Por medio de un proyecto solidario operarán de cataratas a personas sin recursos ni obra social
La iniciativa nació del oftalmólogo Facundo Ruarte y encontró eco para llevarla adelante en el Club de Leones y el Hospital J.B. Iturraspe. Todos aportarán algo esencial para concretar los procedimientos que beneficiarán a San Francisco, Frontera y el departamento San Justo.
Mediante un proyecto comunitario, personas de San Francisco y la región que padecen cataratas podrán operarse. Podrán hacerlo mediante la propuesta denominada “Volver a ver”, que fue presentada en la sede del Club de Leones por el oftalmólogo Facundo Ruarte (M.P. 23219).
La propuesta basada en la solidaridad involucra la unión de diferentes voluntades para que las cirugías puedan realizarse. La población objetivo es la más vulnerable, pacientes que no tienen recursos económicos propios ni cobertura social de ningún tipo para operarse.
Rodolfo Neira, el presidente del Club de Leones San Francisco, recordó que la entidad adhiere a una de las campañas globales que tiene la Asociación Internacional del Club de Leones, que es el Programa de Visión.
En ello, comentó que en unos 20 años, el Club de Leones operó a más de 400 personas sin cobertura social de catarata bilaterales de manera totalmente gratuita.
“A raíz de esto nos acompañaron cuatro oftalmólogos, uno de ellos, Facundo Ruarte, al que el Club de Leones le está eternamente agradecido. Y este año, a través de una iniciativa de él, le dimos origen a este programa que se va a hacer con la misma metodología”, adelantó Neira.
A su turno, Ruarte manifestó que el proyecto nació por motivación propia para “devolverle” a la sociedad lo que de alguna manera le brindó.
“Tuve la oportunidad de participar de la campaña hace 15 años. Yo soy producto de la educación pública. Y esto no lo hago por política, nada que ver. Simplemente porque lo siento así. Hice una carrera universitaria y creo que esta es una oportunidad de poder hacer hacer algo para la sociedad de la cual yo pertenezco”, reveló.
Seguidamente, se refirió a su motivación: “Admiro mucho a la gente que realiza voluntariados, pero a veces se hacen campaña para lugares más alejados. Yo considero que la ciudad donde yo vivo y que me ha dado todo lo que yo tengo ahora, es ésta. Y me gustaría brindarle a esta comunidad lo que yo puedo hacer”.
“Creo que todos tenemos una gracia, una habilidad, y a mí me han permitido saber operar ojos, en este caso cataratas. Entonces yo lo que quiero brindar es el instrumental para poder operar cataratas y mis equipos para poder hacer los exámenes previos, que son equipos bastante costosos y sofisticados. Entonces nos pusimos de acuerdo con Rodolfo. Ellos nos van a aportar a nosotros los insumos, que son muy importantes, porque sin los insumos no podemos hacer nada, yo aporto los equipos y mi trabajo, y el Hospital aportará el quirófano para las operaciones”, agregó.
Cómo acceder
Según indicaron, está previsto que los turnos comiencen a darse en las próximas semanas en el Hospital Iturraspe para la primera entrevista con el oftalmólogo. Después, se realizará la verificación de la situación económica de la persona. Posteriormente se harán los estudios para conocer la patología y finalmente se planificarán las operaciones dentro de este programa la última semana de cada mes.
La propuesta abarca a San Francisco, Frontera y todo el departamento San Justo.