Ochenta inscriptos en dos días en el CUSF
Iniciaron las inscripciones esta semana. La proyección para diciembre es un número mayor al de otros años. Ya se piensa en el 2018, con la llegada de nuevas carreras.
El Centro Universitario San Francisco (CUSF) abrió a mediados de semana sus puertas para los interesados en cursar el ciclo lectivo 2017, de las carreras de Contador Público, Comunicación Social y Diseño Industrial. Y en solo 48 horas, ochenta aspirantes a estudiar algunas de estas fueron hasta el colegio Ipem 96 “Prof. Pascual Bailón Sosa”, donde funciona el CUSF, a retirar sus planillas para anotarse.
Desde su llegada, el promedio de inscripción es de 300 alumnos por año, aunque la cantidad de interesados en pocos días hacen presagiar que se superará esa cifra en diciembre cuando finalicen las inscripciones.
De los ochenta, el 50 por ciento de los que iniciaron los trámites para inscribirse optaron por la carrera de Contador Público, mientras que entre las otras dos se reparten el porcentaje restante.
El coordinador del CUSF, Germán Fasseta, explicó a El Periódico que tanto padres como potenciales alumnos de este centro dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se mostraron entusiasmados y aliviados ante la continuidad de esta casa de estudios universitarios: “En este contexto social y económico que atravesamos es mucho más difícil enviar a estudiar a un chico afuera, por eso el alivio en muchos padres”, indicó.
Continuidad
La apertura de inscripciones fue anunciada el pasado lunes por el intendente Ignacio García Aresca y el rector de la UNVM, Luis Negretti, quienes estuvieron acompañados por Fassetta, y también por el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo del municipio, Marcelo Moreno.
Negretti explicó que desde diciembre del año pasado la continuidad del CUSF fue una de las cuestiones prioritarias para su gestión. “Desde esa fecha fue un mar de incertidumbre porque las respuestas que recibíamos en el Ministerio de Educación de la Nación no eran alentadoras. Pero la voluntad política de la universidad y sobre todo del municipio para cubrir el presupuesto e iniciar este 2016, se entendió que era razonable la continuidad del proyecto”, aseguró.
El rector de la UNVM agregó que tras la última visita a Buenos Aires volvieron a San Francisco con la propuesta de instalar un Centro Regional de Educación Superior (CRES), como el que funciona en Villa Dolores y Deán Funes: “En los CRES no solo participa una universidad sino que se abre la posibilidad a que otras universidades puedan proponer carreras para San Francisco”, contó Negretti.
Fassetta coincidió en este sentido al plantear que para 2018 se debe encarar un proyecto institucional para la posible incorporación de nuevas carreras y universidades para que el CUSF tenga el carácter de CRES.
En el corto plazo, mencionó el coordinador, una de las opciones que se baraja es la llegada de alguna oferta educativa de la Universidad Provincial de Córdoba. “No se trata solo de decisiones sino que esto implica un proyecto institucional y está supeditado a la aprobación del Ministerio de Educación de la Nación”, explicó Fassetta.
Muchos de la zona
Hasta el momento hubo muchas consultas de parte de personas de la zona, a 90 kilómetros a la redonda. Además de poblaciones de Córdoba se destacan también localidades del oeste santafesino. Las que tienen que ver con nuestra provincia están relacionadas a la chance de utilizar el Boleto Educativo Gratuito (BEG).
Más espacio
El CUSF funcionaba con once aulas pero este año necesitaban tres más por lo que se subdividieron las tres más grandes. El desafío está ahora en agrandar el espacio el próximo año, donde se evalúan alternativas para incorporar nuevas aulas y en otros edificios.
Inscripciones abiertas
Los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes de 15 a 19, en Av. Trigueros 151, barrio Independencia. Contacto para informes: (03564) 439188. Mail: cufsco@gmail.com. Facebook: Centro Universitario San Francisco.