El amor entre los argentinos y la carne es tan fuerte que, pese a los aumentos que llegan a las góndolas de las carnicerías, sigue vigente a pesar de que el bolsillo apriete. Pero claro, como en toda relación afectiva a veces hay que ceder.

En los últimos años las familias debieron negociar la dieta semanal e incluir más pollo, pescado y cerdo, que si bien sufrían aumentos en sus precios no resultaban tan significativos como los vacunos. Hoy, por ejemplo, viendo lo que ocurría en las mesas familiares gran parte de las carnicerías sumaron a su stock presas de pollo y algunos productos de pescado. Así, la dieta se volvió un poco más variada y la vaca descansa de día o de noche.

La gente consume menos cantidad de carne en general; si antes comían día y noche ahora eligen si es en el almuerzo o la cena”, explicó Andrés Zanardi, propietario de Carnicería Santa Rita, ubicada en el corazón de barrio Jardín. De esta forma, los clientes prefieren comer carne vacuna una vez al día y de buena calidad: “Por ahora no notamos que se pidan cortes más económicos”, agregó.

Consumo y variedad

Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, cada sanfrancisqueño (y argentino) pasó de consumir 62 kilos de carne vacuna en 2005 a 60 en 2015; seis de cerdo aquel año a 13 ahora, y 24 kilos de pollo hace una década a 42 este año. Así como mermó levemente el consumo de vaca aumentó de manera significativa el de cerdo y pollo.

El consumo de estos tipos de carne era en 2002 de 88,4 kilos; en tanto que en la década del 90 promedió los 98,9 kilos anuales por habitante; en los 80, la media alcanzada fue de 99,7 kilos; y en los 70 de 101,7 kilos.

Aumentos y elección

La Canasta Alimentaria Nutricional en el mes de julio registró un crecimiento mensual de 2,96 por ciento, influenciado sobre todo por las variación positiva, entre otras, del precio de la carne que fue de alrededor del 7 por ciento.

Esto generó los cambios de hábito en el menú diario pero además en algo tan tradicional como es el asado. “El asado es lo último que se deja de comer, pero sí antes una familia podía comer tres asados en la semana y hoy lo deja solo para el fin de semana”, afirmó  Zanardi, quien agregó que “se están priorizando cortes más rendidores”, entre ellos la marucha, el corte americano y la falda especial.

Lo importante es tener algo para poner sobre la parrilla y dejar que las brasas crujan.

......................................................................................................................................................................................................................................................... 

EL ASADO DE OBRA VIGENTE

Los viernes donde hay una obra y albañiles, hay asado. La falda económica y el pan ocupan la parrilla. Pocos cubiertos y manos grasosas.

EN EL MATADERO

En el frigorífico San Francisco se faenan al mes unas 4 mil cabezas de bovinos y unas 2 mil de porcino. Entre 750 y 800 mil kilos de carne de vaca y unos 200 mil de carne de cerdo.

EL PRECIO HOY

Según carnicerías relevadas por El Periódico el costo por kilo de la costilla de ternera es de 85 pesos; vacío 83 pesos; marucha 70 pesos; falda especial 57 pesos; cerdo 79 pesos; pulpa 83 pesos, y la costilla de novillo 75 pesos.