Habrá actividades este jueves y viernes para defender la continuidad del CUSF
Se hará un abrazo simbólico y clase pública el jueves y una asamblea el viernes. Dirigentes estudiantiles se reunieron ayer con las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María.
Como ya sucedió el año anterior, nuevamente el inicio de las carreras para el próximo año en el Centro Universitario San Francisco (CUSF) vuelve a estar en duda ante la falta de garantías desde el Ministerio de Educación de la Nación, que todavía no aseguró los fondos. Las inscripciones todavía no fueron abiertas y esto genera mucha preocupación en la comunidad universitaria y estudiantil.
Por esto, este jueves y viernes habrá distintas actividades organizadas por los estudiantes y autoridades universitarias, en defensa de este centro educativo. En primer lugar, este jueves a las 16:30 se hará una concentración frente a la sede del Centro Universitario y allí los estudiantes tienen previsto realizar un abrazo simbólico a la institución y posteriormente desarrollar una clase pública para debatir la situación. Para ello se convoca a toda la comunidad.
Por otra parte, ayer se definió que este viernes 13 de octubre a las 18 habrá una asamblea pública también en las instalaciones del CUSF. La misma fue acordada en una reunión llevada a cabo ayer lunes en el campus de la Universidad Nacional de Villa María por el rector Luis Negretti, y los decanos Germán Cassetta y Elizabeth Theiler, junto a varios referentes estudiantiles.
De la reunión participaron diferentes integrantes de Revuelta Estudiantil (agrupación que conduce el Centro de Estudiantes local), el consejero estudiantil Matías Declemente y el secretario regional del Centro, Maximiliano Perea.
Según informó Revuelta Estudiantil, la asamblea contará con la presencia de las autoridades universitarias, para que la comunidad pueda debatir y tener información certera sobre la situación del establecimiento educativo.

Cruces políticos
La situación motivó otra vez la intervención del intendente Ignacio García Aresca, quien aseguró que viajará a Buenos Aires para buscar una solución al conflicto. el jefe municipal buscará reunirse con el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y también prevé realizar una presentación del problema ante la Cámara de Diputados, y ya dialogó con la legisladora provincial Graciela Brarda para exponer la situación en la Unicameral cordobesa.
Por otra parte, desde Cambiemos, consideraron que el tema "se ha politizado" y negaron que falte financiamiento. En cambio, señalaron que la discusión viene por la oferta educativa del CUSF y que el problema está en los perfiles de las carreras, además de llamar al diálogo entre las partes.