Frontera: alumnos de la región se mostraron en una nueva Feria de Ciencias
Se realizó en el edificio de la Escuela nº 329. Se presentaron once trabajos en total. Satisfacción de las autoridades escolares.
Las aulas, los pasillos y el patio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada nº 329, de la ciudad de Frontera, tuvieron más vida que nunca este martes con la realización de la edición 2016 de la Feria de Ciencias y Tecnología “Eureka”.
Se presentaron once trabajos correspondientes a alumnos de escuelas de la ciudad de Frontera y las localidades de Zenón Pereyra, Estación Clucellas, Esmeralda, entre otras. La temática para los trabajos era libre y se presentaron investigaciones en torno al “reciclaje de la basura”, “plantas carnívoras”, “simbología de un pueblo”, “tatuajes”, entre otros. Los ganadores se conocerán el próximo 20 de agosto y pasarán a afrontar una etapa provincial. Luego hay una nacional si es que lograr acceder.
Esfuerzo
Marta Petitte, directora de la escuela anfitriona, explicó a El Periódico que “después de un largo período de organización nos notificaron la fecha de la Feria de Ciencias y que íbamos a ser la escuela sede. Para nosotros es un orgullo porque tuvieron en cuenta las presentaciones de la escuela en las anteriores ferias. El Ministerio de Educación evaluó esa trayectoria”, dijo, agregando que “los chicos le ponen mucho entusiasmo porque deben defender el trabajo realizado ante un jurado que les hace preguntas”.
María Inés Galli, vicedirectora de la escuela nº 329, aportó que las temáticas surgen de inquietudes propias de los alumnos pero también existe una bajada de ideas de parte de los docentes: “Para ellos es muy interesante; además de investigar lo tienen que vivir”, sostuvo.
Para la intendente Victoria Civalero, quien recorrió la feria junto a funcionarios de la Municipalidad de Frontera, indicó que “esta feria otorga un espacio de debate a los chicos, de poder hablar de distintos temas con chicos de su misma edad y trasmitirles a los adultos lo aprendido. Hay potencial en las aulas de nuestra ciudad y no todos logran apreciarlo”, expresó.