Firmaron un convenio para avanzar en la refuncionalización del edificio del exBanco Córdoba
Además de las dependencias municipales en este lugar se establecerá un ámbito exclusivo para el trabajo de la Región Centro ya que San Francisco fue designada sede permanente.
El municipio suscribió un convenio para avanzar en la refuncionalización del edificio del exBanco de Córdoba. Esta obra será financiada con fondos provinciales a través de la Comunidad Regional San Justo.
En el marco del avance en las tareas administrativas para continuar el proyecto, tuvo lugar en Córdoba la firma de este acuerdo entre el intendente Damián Bernarte junto al presidente de la Comunidad Regional San Justo, Gabriel Faletto y el secretario de Infraestructura Carlos Ortega. Por la Provincia de Córdoba, suscribió el acuerdo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; el subsecretario de Arquitectura de la Provincia, Andrés Caparrós, entre otros.
Sobre la obra
El presente proyecto aborda la transformación y puesta en valor de una superficie total de 1.935 m², distribuidos en planta baja, subsuelo y entrepiso. El edificio representa una obra paradigmática del racionalismo arquitectónico de la década de 1970.
La intervención prevista abarca 1.530 m² y se enfoca en la refuncionalización de espacios y en la actualización estética y técnica de sus fachadas, así como en la consolidación de su posición estratégica dentro del contexto urbano.
Todos los trabajos están vinculados con la refuncionalización y revalorización integral del patrimonio del denominado “Eje del Centenario”.
Espacio para la Región Centro
El edificio que albergará también la sede de la Región Centro se emplaza en la Plaza Cívica, con acceso principal sobre la calle Pellegrini.
La decisión fue acordada por los tres gobernadores que conforman la Región Centro y otorga a San Francisco la posibilidad de ser sede permanente de este organismo interprovincial.
El secretario de Infraestructura manifestó que “el proyecto de la Sede de Gobierno de la Región Centro, está concebido bajo el enfoque de un "edificio dentro de otro edificio” (compartirá edificación con dependencias municipales como se anunció originalmente).
Se busca preservar la configuración espacial original de la construcción, permitiendo la reversibilidad de las intervenciones realizadas y la restitución del inmueble a su estado inicial si así se requiere en el futuro”.
Distribución
El edificio contará con espacios destinados a diversas áreas funcionales: oficinas para funcionarios, áreas de reuniones, espacios para eventos y dependencias para la atención al público.
La distribución de estos espacios y las oficinas están organizadas de manera modular para fomentar el trabajo colaborativo y el acceso ágil a información y servicios. Además, se ha previsto una sala de conferencias y áreas de servicio que permiten la realización de reuniones tanto internas como abiertas a otros entes.
El diseño interior se organiza alrededor de un espacio central de triple altura que conecta visualmente los tres niveles del edificio, integrando escaleras centrales que facilitan el desplazamiento. A través de medios niveles, el visitante puede acceder a diferentes áreas, en las que se encuentran tanto espacios comunes como zonas de trabajo designadas para cada gobierno provincial.