Con un sistema distinto al de años anteriores, este año 21 mujeres fueron reconocidas en el marco del Día de la Mujer, en una iniciativa del Consejo Municipal de la Mujer que este año decidió suspender el tradicional festejo.

Las mujeres resultaron elegidas tras la votación de 29 instituciones de la ciudad. 

La apertura de sobres se realizó ante la escribana Gabriela Vanina Vottero, titular del registro notarial 102, el 8 de marzo a las 17.

Estas son las ganadoras del premio Mujer 2019, un reconocimiento de instituciones de nuestra ciudad a distintas mujeres por sus diferentes acciones y tareas:

María Monserrat Álvarez: Hace años que se encuentra en el Hogar de Ancianos realizando trabajo de beneficencia con los ancianos y abuelos del Hogar y predispuesta siempre a realizar tareas como la feria americana.  

Leide Anguino de Andreatta: Su tarea es evangelizadora, su colaboración permanete con la Pequeña Obra del Cottolengo Don Orione, su contacto diario con la referida Parroquia y el servicio a la comunidad toda del internado. Gran colaboradora.

Ernestina Carlina Saravia: Trabaja como ecologista y ambientalista.

Verónica Boscarol: Trabajadora social de Cáritas y Red Solidaria.

Rita Beatriz Ruiz Peralta: Responsable, honesta y comprometida con el adulto mayor.

Nidia Tortolo: Integrante del grupo Lucía desde hace 12 años. Como parte del mismo brinda atención a enfermos y familiares del Hospital Iturraspe.

Gretel Monserrat: Por su lucha y defensa de los derechos de los animales, fundadora de la Fundación Bio Animal y del Instituto de Derecho Animal de San Francisco.

Elisa Tartaglia de Sgarvossa: Por su dedicación de y por ser maestra de vocación.

Norma Alicia Navarro: Defensora de los derechos humanos y en especial del Adulto Mayor, simpatía, compañerismo, responsabilidad y comunicativa en todos los aspectos.

Margarita María Pérez: Colaboradora en la Iglesia Santa Rita, ropero comunitario Barrio Jardín.

Stella Maris Juncos: Desde hace 6 años está al frente del Comedor Compartiendo Sueños en el predio del Ferrocarril.

Evelia Marilin Morales: Excelente desempeño destacándose entre sus pares, demostrando apego en las actividades que realiza cotidianamente siendo ejemplo constante de superación y profesionalismo.       

Eva Ferreyra: Servidora del Comedor “La Virgencita”.

María Paula Cabrera: Mujer sindicalista, participa en la mesa sindical peronista.

Silvia Gabriela Rojas: Entrega total en la tarea de payamédicos, gran persona y alma mater del grupo.

Angélica Candelero: Mujer recientemente jubilada que dedico su vida al trabajo de la psicomotricidad, trabajando en lugares como APADIN, CEMIRI y Pequeño Cottolengo Don Orione.

Silvia Beatriz Windholz: Trabajadora en el campo a social y una de las primeras que estuvo en las ollas populares. Fundadora del proyecto Paso a Paso, a través de un comedor en barrio La Milka.

Noelia Antonia Argüello: Agente de policía que en el año en curso realizó maniobras de RCP a un adulto mayor que se había descompensado logrando así salvar su vida. 

Rafaela Ramos: Trabajó ocho años como tesorera del Centro Jubilados, quince años en la comisión directiva del Club Primero de Mayo.

Aurora Nelly Bruno: Docente de la Escuela de Bellas Artes destacándose como arquitecta especialista en patrimonio y preservación arquitectónica urbana.

Amelia Esther Mendoza: Enseñanza de karate, actividad reservada históricamente para los hombres, recuperando de ese modo adolescentes y adultos de la droga.