Desde el miércoles se realiza en la sede del Parque Industrial la décima misión inversa y ronda de negocios para el sector autopartes y motopartes. A la ciudad llegaron ocho empresas importadoras de Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Brasil, quienes tomaron contacto con 26 empresas nacionales, siendo el mayor porcentaje locales.

“Hay mucho interés de parte de los importadores extranjeros con lo que se produce a nivel local”, resaltó a El Periódico el presidente de la Cámara de Comercio Exterior (CCE), Claudio Dussin.

El empresario explicó que una de las ventajas de estas rondas de negocios “es la posibilidad que tienen las empresas chicas de ver cómo se mueven las empresas más importantes. Hay pequeñas empresas que comenzaron a dar sus primeros pasos en el comercio exterior y una ronda de negocios ayuda no solo a concretar negocios sino a mejorar las formas de trabajo en estos casos”.

En la misma sintonía opinó el gerente de la CCE, Roberto Podadera (h), quien agregó otras ventajas, como facilitar el primer contacto entre la empresa y el importador que llega a San Francisco con un interés previo, ya estudiado lo que quiere comprar, con una agenda y un filtro realizado tres meses antes: “Si vienen a la ciudad es porque están interesados”, reconoció, diferenciando estas misiones inversas con las ferias. También aseguró que en estos casos los que viajan a realizar negocios son los propios dueños de las empresas extranjeras.

Rondas anuales

Las misiones inversas se realizan cada año en nuestra ciudad y están destinadas a un sector. Para Podadera “este año fue más fácil conseguir que vengan los empresarios; ellos dicen que ven una recuperación de la confianza en Argentina, lo que anima al fabricante a participar”.

En dos días se piensan concretar alrededor de 200 reuniones. Además este jueves los empresarios sudamericanos visitarán las empresas de los fabricantes locales.