El Concejo Deliberante rectificó este jueves el presupuesto general anual de gastos y cálculo de recursos para este 2016, el cual quedó fijado en 754.531.000 pesos, 29.100.000 pesos más que el preestablecido.

Desde el bloque oficialista se explicó que este incremento de los ingresos se debe al aumento de la recaudación generado por el Plan de Pagos vigente y de los fondos provenientes del Estado provincial para diversas obras. No obstante aclararon que aumentaron los gastos por la suba de los costos que superaron las estimaciones nacionales y provinciales.

Dónde se suma y dónde se resta

La Municipalidad logró recaudar 14.100.000 pesos por contribución que incide tanto sobre Inmuebles como Comercio e Industria y también por el impuesto Automotor. A estos ingresos se le suma el financiamiento por 15 millones de pesos para obras públicas de parte de la Provincia, los cuales se sumarán a los 9.500.000 pesos que ya figuraban en la partida. De la suma de estas dos cifras se obtiene como resultado 29.100.000 pesos.

Entre los egresos se destacan varios ítems, siendo el de mayor gasto los “Servicios públicos ejecutados por terceros” que aumentaron 9.500.000 pesos. Dentro de los servicios también se encuentra el aumento de 2 millones de pesos del agua en block que se compra a la cooperativa de Villa María “Cotac”; alumbrado público por 1.500.000 pesos; centros vecinales y entidades de interés social, 1.500.000 pesos; gastos judiciales, multas e indemnizaciones, 2.500.000 pesos, entre otros.

Dentro del dinero que sale del municipio se cuenta además con la amortización de deuda con la Caja de Jubilaciones, donde se suman 2.500.000 pesos, y el gasto en los bienes de consumo, entre ellos 700 mil pesos más de combustible y lubricantes, y 300 mil pesos en herramientas.

Asimismo, a estos ítems se les debe sumar más de 6 millones de pesos de “refuerzo de partidas”.