El Festival de la Buena Mesa 2025 fue presentado en Córdoba: más tecnología, gastronomía y grandes artistas
Fue este jueves en el Paseo del Buen Pastor. Entre otros puntos, destacaron la implementación de una cantina digital, conectividad 5G y la amplia grilla artística.
El Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2025 fue presentado oficialmente este jueves en la ciudad de Córdoba y promete ser una de las ediciones más innovadoras hasta la fecha. El evento, que se desarrollará el próximo 15 y 16 de febrero en la Sociedad Rural de San Francisco, contará con la presencia de destacados artistas como Los Nocheros, Diego Torres, Los Caligaris y Dale Q' Va.
Además, se ofrecerán 28 propuestas gastronómicas con sabores de diferentes colectividades y un nuevo sistema de cantina digital para agilizar la compra de bebidas.
Durante la presentación, en la Capilla del Paseo del Buen Pastor, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, destacó que el festival se ha consolidado como uno de los más importantes de Córdoba, resaltando su identidad gastronómica y cultural: “Nuestro festival es uno de los ocho festivales más importantes de la provincia de Córdoba, el cual tiene entre sus conceptos la buena gastronomía, con comidas de las colectividades de San Francisco”.
La presentación contó con el baile de integrantes del Ballet Municipal Patria y del cantante Juli Cardozo, que será uno de los artistas en la noche del sábado 15.
Esta edición contará con más de 28 emprendimientos gastronómicos y, además de la destacada grilla de artistas programada para este año, en los diferentes salones ubicados en el predio habrá música electrónica, elencos municipales y venta de productos que genera la industria alimenticia de San Francisco y más de 100 artesanos.
Al finalizar, Bernate remarcó que para esta 22º edición se esperan alrededor de 15.000 personas por noche, en un predio con todas las comodidades. “Esperamos que vengan a acompañarnos en lo que será sin dudas una de las mejores ediciones de nuestro Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción”, concluyó.
MÁS INFORMACIÓN. Sigue la venta de entradas para el Festival de la Buena Mesa 2025: grilla completa y precios
Marca registrada de Córdoba
El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, felicitó la gestión municipal por sostener y fortalecer el festival: “Esto es fundamental para confirmar, una vez más, que los festivales son marca registrada en Córdoba, porque ponen en valor nuestro patrimonio tanto tangible como intangible, generan dentro de la industria cultural muchos valores, también mucho movimiento y dinámica en la economía y el turismo, y también lógicamente en la cultura”.
Gastronomía y cantina
En la presentación se detalló que el sector gastronómico estará conformado por las colectividades de la ciudad que son Italiana, Española, Alemana, Asociación Tradicionalista El Matrero, Cubana, Mexicana, Peruana y Venezolana.
Y se permitirá además que empresas del rubro, tanto de San Francisco como de la región, puedan brindar sus propuestas, las cuales serán diferentes a lo que ofrecen tradicionalmente las colectividades, proporcionando así variedad culinaria para los asistentes.
Asimismo, los asistentes al festival van a poder pagar sus consumos con diferentes medios de pago digitales como billeteras virtuales, códigos QR, etc.,
Además, en esta edición se implementará la cantina digital. A través de este mecanismo, accediendo a la página web del festival (www.festivaldelabuenamesa.com) se podrá comprar de manera anticipada las bebidas para consumir dentro del predio y abonarla utilizando distintos medios de pago digitales.
Con la compra se genera un código QR que luego mostrarán en el festival a la persona que está despachando la bebida y reciba su pedido.
Tecnología
El Festival de la Buena Mesa 2025 contará con una innovadora infraestructura tecnológica a partir de una alianza con la empresa Claro. Este año se implementará cobertura 5G en todo el predio donde se desarrollará el evento, lo que beneficiará a los usuarios de esa compañía para que disfruten de una conectividad más rápida y eficiente, con una capacidad que sobrepasa las 20 mil conexiones.
Por otra parte, el Asistente Virtual Inteligente (AVI) utiliza IA para comunicarse con los usuarios que realizan consultas varias, ya sea por entradas, organización, alojamientos, gastronomía, precios de comidas y bebidas, etc.
Estacionamiento y accesos
En esta oportunidad, se habilitarán tres accesos diferentes y un cuarto destinado para la prensa y organización. Los asistentes podrán entrar por el pórtico principal, la puerta frente al Salón Rosado y por Av. Chile mediante el estacionamiento, el cual tendrá acceso limitado al predio para hasta 300 vehículos, con un valor de $10.000, cuyo ticket se podrá adquirir al momento de comprar la entrada. Para los medios de prensa y la organización, el acceso al predio será por calle Falucho y Libertad.
Sustentable
Finalmente, desde la Municipalidad de San Francisco resaltaron que se trabaja para poner en marcha un festival que sea sustentable, cuidando el medio ambiente. En ese sentido, se sigue trabajando para controlar la huella de carbono como un aporte más a la protección del ambiente, cuestiones que también contribuyen a que el festival siga creciendo, abarcando no solo aspectos gastronómicos y artísticos.