El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger reclamó a los empresarios que vean lo que la entidad está haciendo para tomar "decisiones más inteligentes" a la hora de "planificar los precios". Fue un pedido tácito al sector privado para que modere los aumentos tras la devaluación de las últimas semanas.
El economista participó ayer en el 35º Congreso anual del IAEF. En su exposición, afirmó que el "Banco Central fue muy criticado por sus políticas de tasas crecientemente restrictivas a lo largo de 2017, pero el año terminó con el mayor crecimiento del crédito en 20 años, una economía que creció 4% y una inflación núcleo de 1,4% mensual en el último cuatrimestre".
Y siguió contando que el objetivo de la "institución es recrear ese círculo virtuoso, aun a sabiendas de que enfrentamos un escenario internacional más difícil. Les pido a ustedes que tengan en cuenta estos niveles de restricción de política monetaria a la hora de planificar los precios", en referencia a los directos ejecutivos que lo escuchaban en un hotel de Retiro.

Para explicitar el pedido, el presidente del Central expresó: "La cantidad de dinero que tienen los argentinos es 5% más baja que el año pasado. Eso es lo que define el nivel de gasto posible. Y, por otro lado, los precios están un 10% arriba. Tengan presente lo que está pasando para la propia planificación de ustedes. Les pedimos que lean y miren que es lo que hacemos en política monetaria para que tomen decisiones más inteligentes".

Además, el economista indicó que el tipo de cambio real se ubica en niveles máximos de su gestión: "Está un 38% más competitivo que antes de la liberación del cepo", sostuvo.

Finalmente defendió la acumulación de Lebac , al decir que funciona como un mecanismo para cuidar reservas. "El BCRA acumuló una cierta cantidad de Lebac para comprar reservas internacionales. Era importante que las tuviéramos para enfrentar situaciones de mayor turbulencia. La acumulación fue útil en función de lo que vimos", dijo.

Fuente: La Nación