Crecen los incendios por fallas eléctricas
Se producen en viviendas precarias o con instalaciones básicas. El error de utilizar permanentemente una zapatilla y el crecimiento del consumo.
Más de una zapatilla con varios artefactos eléctricos enchufados o un triple cargado totalmente y unido a un tomacorriente generaron cortocircuitos que devinieron en incendios. Como consecuencia de ello, varias viviendas de San Francisco y Frontera sufrieron daños totales o parciales, pero daños al fin.
Causas como estas en incendios son cada vez más frecuentes, según pudo conocer El Periódico. En la mayoría de los casos ocurren en casas precarias, con instalaciones eléctricas mal hechas o sin mantenimiento que son sobreexigidas por la incorporación de electrodomésticos de alto consumo energético que aumentan las probabilidades de incendio debido a recalentamientos.
“Una zapatilla te la posibilidad de enchufar cuatro a o seis aparatos. Si ponés cuatro lamparitas va a aguantar, pero si le sumás un aire acondicionado o un calefactor eléctrico, la plancha u otros aparatos que consumen mucha energía se va a recalentar el cable y posiblemente se produzca un cortocircuito”, alertó el ingeniero electromecánico Esteban Testaferri, quien está al frente del Colegio de Ingenieros Especialistas en la regional San Francisco, quien razonó que “por desconocimiento se hacen cosas precarias que terminan siendo un peligro”.
Más acceso y más consumo
La Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) calculó que en los últimos 20 años, debido al uso creciente de electrodomésticos, el consumo de energía eléctrica en los hogares se incrementó, en promedio, seis veces. Pero mientras tanto las instalaciones, en general, no fueron actualizadas.
Un informe de la consultora Analytica muestra que entre 2011 y 2015 se produjo un boom de consumo de electrodomésticos, ya que durante el gobierno nacional anterior se fomentó la compra con líneas de financiamiento atractivas.
Testaferri coincidió con esos datos y agregó que “le hemos incorporado muchas exigencias a la instalación eléctrica, muchos más tomacorrientes y más consumos; ya no es más una casa de familia tan simple”, dijo, aconsejando que como mínimo una casa debe contar con dos circuitos. Si son más mejor.
Los artefactos que más energía consumen son el aire acondicionado, el horno eléctrico, el lavarropas, la heladera, el horno de microondas, la plancha y los dispensers de agua.
Zapatillas peligrosas
Los especialistas consideran un error incorporar la zapatilla a la instalación permanente. Por ejemplo, para tener conectada la heladera.
Consejos
Testaferri brindó cuatro consejos clave para no sufrir ninguna contingencia en materia eléctrica.
“Primero, si la instalación eléctrica tiene ya varios años y hemos realizado ampliaciones lo aconsejable es llamar un electricista matriculado que haga un revisión para ver si los conductores son los adecuados que debe tener cada circuito”.
En segundo lugar, el ingeniero apuntó a que “las protecciones termomagnéticas los circuitos deben estar bien calibradas; no es lo mismo proteger un cable fino que uno grueso”.
En tercer lugar destacó como importante “la puesta a tierra de todos los tomacorrientes” y en cuarto lugar sostuvo la necesidad de que exista un disyuntor diferenciado o salvavita: “Esto detecta con mucha sensibilidad cualquier perdida que haya en la instalación”.
“Con estas cuatro cosas estamos bien. Se pueden agregar más circuitos, cargas puntuales grandes para calefactores eléctricos o aires acondicionados con sus circuitos independientes”, resaltó.