Sol, playa y shopping... Chile aparece en el firmamento argentino como un destino que combina casi todo lo que busca el típico turista local cuando sale de vacaciones. Algo así como una Miami o una "uruguayana" de los ochenta, el cruce de la Cordillera tiene el atractivo extra de disfrutar del mar y, de paso, comprar algo a precios convenientes.

La señal de la presencia argentina es fuerte y puede constatarse a simple vista, a través de la multiplicación de autos que transitan por la región de Valparaíso, perfectamente distinguibles por su patente de letras blancas sobre fondo negro.

Durante los primeros quince días del año, y en lo que ha sido calificado de una marca histórica, más de 40.000 turistas procedentes de la Argentina ingresaron a Chile para pasar el Año Nuevo o iniciar sus vacaciones de verano. De ellos, el 80 por ciento optó por la región de Valparaíso, principalmente las playas de Viña del Mar y Reñaca, algo que echó por tierra el temor inicial en la industria turística local que alertaba sobre un posible impacto negativo a propósito de la situación económica y las trabas cambiarias en la Argentina.

De acuerdo con los propios compatriotas consultados, uno de los principales "ganchos" para su llegada ha sido, aparte de sus buenas playas, la conveniencia de precios de artículos, tales como los productos electrónicos y ropa.

Las compras comienzan en la ciudad de Los Andes, primera parada después del paso fronterizo de Los Libertadores (Cristo Redentor), a 268 kilómetros de Mendoza.

Allí, tierra donde los dólares y las tarjetas de crédito mandan, los argentinos pueden olvidar las restricciones a la importación de lavarropas, heladeras y pantallas, entre otros, con ahorros de hasta un 50 por ciento. El consumo se extiende hasta el exclusivo mall Marina Arauco, ubicado en la céntrica avenida Libertad de Viña del Mar, a menos de dos cuadras de la playa, y que por estos días habla con el acento porteño. "Lo hemos pasado muy bien y fuimos al boliche casi todas las noches. Acá, en Reñaca, te encontrás con todo el mundo en la playa o en el mall", contó Faustino, de Godoy Cruz, Mendoza.

"Seguimos creciendo en el mercado argentino: ya es una tendencia desde la última temporada, con un crecimiento del 20%", explicó a LA NACION el director del Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso, Milos Miskovic. Y esto no es todo. Un informe de la Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó el papel que cumplen los turistas argentinos en Chile: sólo en 2012, más de 1,4 millones de turistas argentinos cruzaron la Cordillera, lo que representa el 40 por ciento del total de arribos de visitantes a este país.