Buscan alternativas para reactivar las Fábricas Militares de Villa María y Río Tercero
Proponen trabajar en la búsqueda de nuevos mercados de uso civil. Impulsan además que las plantas de Villa María y Río Tercero fabriquen productos para fuerzas de seguridad provinciales.
El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, mantuvo una reunión este jueves con el ministro de Industria de Córdoba, Roberto Avalle y los intendentes de Villa María, Martín Gill y de Río Tercero, Alberto Martino, con el objetivo de encontrar alternativas para la reactivación de las plantas que tiene Fabricaciones Militares en ambas localidades cordobesas.
En el marco del encuentro, el Gobierno provincial y los jefes comunales expresaron su voluntad de colaborar con la cartera nacional para encontrar nuevos mercados y las posibilidades de explorar el desarrollo de otros productos que se podrían fabricar en las plantas de Villa María y Río Tercero, se dijo desde el ministerio a cargo de Avalle.
“Para ambas fábricas se está buscando mejorar la capacidad de producción actual y adecuarlas a los requerimientos de los distintos sectores. El objetivo es hacerlas más eficientes, más competitivas e intentar abrir nuevos mercados de uso civil”, expresó el funcionario provincial.
En alusión a la fábrica militar de Río Tercero, Avalle se pronunció a favor de que esta planta participe en “desarrollos industriales” de uso civil y no solamente del área específica de Defensa.
En el caso de la Fábrica de Pólvora de Villa María, el ministro Aguad, indicó que ante el cierre de la planta de Fabricaciones Militares de Azul, lo que allí se producía se trasladará a Villa María.
Por caso, el intendente Martín Gill propuso que la Fábrica Militar ubicada en la localidad que gobierna, fabrique algunos productos de utilidad para fuerzas de seguridad provinciales.
Aguad se mostró receptivo y dispuesto a analizar las propuestas de los intendentes y del funcionario provincial, sostuvieron desde la cartera de Industria.
En ese sentido, Avalle destacó: “Lo que viene de acá en adelante es un trabajo en conjunto entre los municipios de Villa María, Río Tercero y el Gobierno provincial para ir avanzando en la posibilidad de nuevos desarrollos y de una vinculación más abierta con los distintos medios civiles que signifiquen la apertura de nuevos mercados a los productos que puedan elaborar estas fábricas”.