Los bancos no atenderán al público en las dos últimas horas -desde las 11- tanto el miércoles 28 como el jueves 29 de septiembre. La medida dispuesta por la Asociación Bancaria contempla a todos los bancos de la ciudad en el marco de una medida a nivel nacional.

Estos son los puntos que el gremio bancario informó para fundamentar la medida de fuerza:

-El cese de cualquier despido o distracto laboral sin causa justa en la actividad. Y la declaración de la emergencia ocupacional y social.

-La inmediata reapertura de las paritarias.

-La derogación del impuesto al salario y una reforma tributaria donde los sectores empresarios y especulativos que más ganan más paguen.

-La suspensión de las disposiciones desregulatorias del Banco Central y las acciones de

desbancarización/uberización de la actividad financiera, hasta tanto el Congreso Nacional trate una reforma financiera.

-La defensa del Trabajo y la Producción Nacional, no sólo por compromiso nacional y solidaridad con todos los trabajadores con o sin empleo registrado.

-La Defensa de la Banca Pública porque sabemos que es el recurso estratégico del estado en todas, inclusive, las últimas instancias. En este sentido, a la campaña hemos de sumar la exigencia de inmediata revisión por el Congreso de la Nación de la gestión del Banco Central y de la reestatización de la gestión del Banco Hipotecario.