Siguen los carnavales en la ciudad
Este sábado, los festejos serán organizados por Murga La Estación. Por la tarde, además, habrá juegos de agua. La entrada es libre y gratuita.
Este sábado 24 de febrero, la murga La Estación llevará a cabo sus carnavales. Los festejos se desarrollarán en la explanada frente al ferrocarril, sobre avenida Sabattini al 500.
En tanto por la tarde, de 15 a 17, se llevarán a cabo juegos de agua.
“Por el carnaval, reencuentro de amigos”
Los carnavales comenzarán cerca de las 20.30 y, prometen, reunirán a cientos de personas.
Alberto Orellano, representante de la agrupación anfitriona, adelantó que el nombre “Por el carnaval, reencuentro de amigos”, hace referencia a que “en 20 años, todos los que estuvieron alguna vez en la murga se llegan, nos reencontramos, es una motivación especial”.
Noche de espectáculos
Durante la velada participarán las murgas locales La Estación, Chau Florencio, Seguime Chango, Caprichitos de Barrio e Innombrables del Parque, así como Matías Kees y Gastón Bono, “Los Amigos” y "Eclipse" de Mendoza y “Matanga” de Rafaela.
Asimismo, están previstos variados números artísticos de la mano de La Mafia Records, Los Peregrinos, Nano y La Rikura y de María, una estudiante de canto que hará su debut ante el público esa misma noche. Se formará, también, un murgón con integrantes de agrupaciones de la zona.
Al igual que el año pasado, habrá quema del Rey Momo.
Además, como es tradicional, se realizará la quema del Rey Momo y, en un rincón, habrá máscaras y ropa para que la gente se disfrace y pueda sacarse fotos.
Para el público habrá sillas (aunque recomiendan llevar reposeras), cantina a precios accesibles, venta de espuma loca y estacionamiento.
La entrada es libre y gratuita.

Taller de murga cantada
Cabe agregar que este jueves 22 y viernes 23 de febrero a las 18 en la ex Estación Mitre (avenida Sabattini al 500) se dictará un taller de murga cantada.
El objetivo será armar un repertorio mínimo, para presentar en el corso barrial, libre y gratuito del 24 de febrero.
El taller estará coordinado por el docente de música y director de la murga "La Mistonga" de Rafaela, Fernando Velázquez, y dirigida a personas con o sin experiencia previa.
El taller tendrá como propuesta principal pasar por el cancionero popular uruguayo, para no sólo experimentar diferentes técnicas de canto polifónico grupal, sino también explorar las posibilidades vocales individuales de cada concurrente y lograr un espacio de expresión a través del canto.