Milei usó una canción para criticar la inseguridad y le respondieron que no entendió la metáfora
El presidente compartió un video de la murga uruguaya Agarrate Catalina y criticó la letra sin considerar su mensaje metafórico.
El presidente Milei volvió a apuntar contra la inseguridad y el kirchnerismo, esta vez usando como argumento una canción de murga uruguaya. En medio de su disputa con el gobernador Axel Kicillof, el mandatario publicó en su cuenta de X un fragmento de La Violencia, interpretada por Agarrate Catalina en un acto de Cristina Kirchner en 2015.
Acompañando el video, escribió:
"KIRCHNERISMO EXPLÍCITO. Aquí un extracto de su ADN, motivo por el cual no pueden erradicar la violencia".
“Su visión a la Zaffaroni (el wokismo jurídico) es el problema y no la solución. La tolerancia con los delincuentes es el castigo a la gente de bien. Fin”.
Pero, ¿Milei entendió la letra de la canción o la interpretó de manera literal?
La Violencia: una denuncia social, no una apología
Lejos de ser una justificación del delito, La Violencia es un retrato crudo de la marginalidad. A través de una narrativa intensa, el protagonista expone la realidad de quienes crecen en la exclusión y la desesperación.
La canción comienza con una declaración de pertenencia a una "banda descontrolada", que refleja la necesidad de identidad en un entorno hostil. Luego, la letra describe un ciclo de violencia heredado, donde el protagonista se siente destinado a la delincuencia porque el sistema lo dejó al margen.
"Soy el error de la sociedad, soy el plan perfecto que ha salido mal, soy el basurero que este sistema dejó al costado".
En su desenlace, la canción muestra una confrontación con la policía, donde el protagonista muere como consecuencia inevitable de su contexto.
"Y cuando me muera por fin, escupiendo sangre en el callejón, solo entonces quizás entenderás que yo también fui un pibe como vos".
La murga Agarrate Catalina interpretó este tema en 2015, durante los festejos por los 205 años de la Revolución de Mayo. Con un repertorio cargado de crítica social, la banda suele abordar problemáticas latinoamericanas, como la pobreza y la desigualdad.