ONU: Argentina fue el único país en contra de prevenir la violencia contra mujeres y niñas
Por orden del presidente Javier Milei, fue el único país que votó en contra de un documento debatido en la Asamblea General y que fue aprobado por 170 países. También retiró a la delegación argentina en la cumbre climática de la ONU.
Argentina fue el único país de las Naciones Unidas (ONU) que votó en contra de una resolución clave de la Asamblea General destinada a prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, especialmente en el entorno digital. La votación, que tuvo lugar el lunes, fue aprobada por una abrumadora mayoría de 170 países, mientras que 13 naciones se abstuvieron.
Sin embargo, la delegación argentina, siguiendo órdenes del Gobierno, optó por oponerse al documento, lo que subraya un giro en la política exterior de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei.
Esta votación se produjo tan solo una semana después de que Argentina también rechazara una resolución relacionada con los derechos de los pueblos indígenas y horas después de que, también por orden de Milei, la delegación argentina se retire de la cumbre climática COP29 de la ONU se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán, también siguiendo la ideología negacionista del cambio climático expresada por Milei.
La resolución, titulada “Intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, en especial en el entorno digital”, fue promovida por una coalición de países que incluía a Albania, Alemania, España, México, Bolivia y Colombia, entre otros.
El documento enfatiza la gravedad de la violencia en línea y el impacto "desproporcionado" que tiene en mujeres y niñas, instando a los Estados a fortalecer sus leyes y políticas para combatir estos abusos. "Condena enérgicamente todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, que a menudo se producen de manera continuada y durante toda la vida", destaca la resolución, subrayando la persistencia y el carácter generalizado de esta problemática a nivel mundial.
La votación de Argentina en contra de esta resolución se enmarca en un contexto de reorientación de su política exterior, que ha sido moldeada por el nuevo gobierno de Javier Milei. El presidente ha expresado su desacuerdo con la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, iniciativas multilaterales que, según su visión, promueven derechos que entran en conflicto con la política exterior que ha definido su administración.
En este sentido, Argentina ha adoptado una postura que se diferencia significativamente de la de otros países, alineándose en cambio con un enfoque más cercano a las posiciones de Estados Unidos e Israel, aunque ambos países votaron a favor de esta resolución en particular.
Esta es la segunda votación que Argentina enfrenta en la ONU bajo la gestión del canciller Gerardo Werthein. La primera fue el rechazo a la resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas, lo que también despertó críticas en el ámbito internacional. Con la decisión de votar en contra de la resolución sobre la violencia contra mujeres y niñas, Argentina reafirma la postura de distanciamiento de algunas políticas de derechos de tercera generación y de incidencia colectiva.
En palabras del documento aprobado, se reconoce que la violencia en línea representa un desafío creciente: “La iniciativa representa un avance en la lucha por la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres", enfatizando el impacto de la tecnología en la amplificación de la violencia.
Werthein, quien asumió el cargo tras la salida de Diana Mondino, ha trabajado en esta nueva alineación de la política exterior argentina. El diplomático Francisco Tropepi, que se desempeñaba como número dos en la embajada argentina en Washington, ha sido designado para suceder a Werthein en la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Actualmente, la representación de Argentina en la ONU está bajo la responsabilidad de Fabián Oddone, quien cumple funciones como encargado de negocios de la embajada argentina en Nueva York.
La resolución aprobada insta a los Estados a establecer normativas robustas para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, particularmente en el entorno digital. También hace un llamado a promover el acceso a recursos y servicios de apoyo para las víctimas, garantizando su derecho a la justicia y a la rehabilitación. "La resolución exhorta a que los Estados deben establecer normativas para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, particularmente en el entorno digital", subraya el documento.
Esta decisión argentina de votar en contra ha generado controversia debido a que se contrapone a la línea de países con los que Argentina se ha alineado geopolíticamente, como Estados Unidos e Israel, que votaron a favor de la resolución.
En una votación previa en la ONU, Argentina había apoyado la resolución que instaba a Estados Unidos a poner fin al embargo contra Cuba. Ese voto fue uno de los factores que precipitaron la salida de Diana Mondino de la Cancillería y el nombramiento de Werthein. Desde su asunción, Werthein ha dejado claro que la nueva agenda exterior de Argentina estará alineada con la visión del presidente Milei, buscando proyectar una postura firme en temas internacionales, incluso cuando eso implique distanciarse de la mayoría de la comunidad internacional en debates claves de derechos humanos.
Con información de Infobae.