El Banco Central volvió a subir la tasa de interés: cuánto pagan los plazos fijos
La entidad informó que desde este viernes habrá un nuevo aumento en los intereses, después de seis meses sin cambios. Cuál es la ganancia con 100 mil pesos.
Después de seis meses sin cambios, el Banco Central aumentó hoy en tres puntos la tasas de interés de los plazos fijos en las entidades bancarias, que ahora quedó en un 78% nominal anual. El objetivo de que los ahorristas apuesten al peso para ganarle a la inflación y eviten la compra de dólares.
Esta tasa se implementará desde el viernes 17 de marzo. De esta forma, el nuevo rendimiento mensual de los depósitos a plazo fijo pasa a ser de 6,5%, prácticamente en línea con la inflación de febrero, que fue de 6,6%, según datos del Indec.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) implícita en estas tasas anuales son de 112.98% en el caso de los depósitos a plazo fijo a 30 días y de 113,2% en las Leliq a 28 días. Es decir, cuando el ahorrista en lugar de retirar el dinero reinvierte todos los meses el monto original más los intereses generados.
La decisión del Central se produce después de haber mantenido sin variantes las tasas de interés de los plazos fijos y de las Leliq, ya que el último movimiento fue el 15 de septiembre del 2022, cuando el IPC interanual había pasado del 71% de julio al 78,5% en agosto.
El directorio del Central, en reunión, decidió no cambiar las tasas de los pases, una opción de pasivos remunerados para inversionistas institucionales.
En tanto las tasas de referencia para tarjetas de crédito e inversión productiva, seguirán sin modificaciones.
Cuánto rinde si se invierten $100.000
Con el nuevo aumento a partir del 17 de marzo, si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $106.410, es decir los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de aproximadamente $6.410.
Además, este rendimiento se puede incrementar si se toma en consideración la tasa efectiva anual (TEA), que se logra al renovar cada 30 días al depósito inicial más los intereses ganados. De este forma alcanza un 113% por año, superior a la inflación prevista, pero para ello se deben dejar los fondos depositados (inversión inicial más los intereses generados) durante los 12 meses.
Cuánto invertir para ganar 100 mil por mes
Otro caso: si una persona buscara obtener $100.000 de intereses en un plazo de 30 días a este rendimiento de 6,41% mensual, entonces, debería colocar como inversión $1.559.829 (que serían unos USD 4.072 al tipo de cambio libre de hoy) para poder alcanzar esos rendimientos.
Sin embargo, especialistas en economía advierten que estos cálculos de intereses no son propiamente una “ganancia” en una economía con niveles tan altos de inflación como la argentina. Esto porque si los precios subieran el 6,41% a partir del día en que se deposita el plazo fijo, el rendimiento no habría ganado ni perdido nada “en términos reales”, como se denomina a los precios ajustados por la inflación.
Se considera una ganancia propiamente dicha cuando la inversión financiera supera la tasa de avance de los precios en el mismo período. Por debajo de eso, el resultado sería una pérdida.