Frontera Sustentable: la Escuela N° 329 impulsó la moda circular entre sus estudiantes
Fue a través de un proyecto que llevaron adelante esta mañana estudiantes de Economía y Administración. La actividad también sirvió para llevar a la práctica conceptos teóricos aprendidos en el aula.
La Escuela N° 329 "Brig. Gral. Estanislao López" llevó a cabo este miércoles el proyecto “Frontera Sustentable”, un trabajo de moda circular que involucró a estudiantes de todos los años, en ambas divisiones, y que busca que la localidad comience a tener iniciativas de ropa de segunda mano para contrarrestar el impacto del sector de la moda en el medioambiente.
Su directora, Analía Moretto, brindó detalles de esta iniciativa en La Mañana de El Periódico por El Periódico Radio y sostuvo que se trata de un proyecto que busca ayudar al planeta.
“Cuando se habla de moda, cada vez más los jóvenes se alejan del fast fashion (grandes volúmenes de prendas producidas por la industrial textil) para inclinarse a la reutilización y el reciclado de la vestimenta. Entonces los estudiantes de 3° C, 4°A y 5° A de la orientación en Economía y Administración trabajaron el proyecto para impulsar esta tendencia de moda circular, que crece a nivel mundial con un propósito sustentable y ambientalista”, explicó Moretto.
La directora contó que la propuesta fue abierta a toda la comunidad fronterense, con invitación especial a los estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 1001 "Santiago Puzzi" y la Escuela N° 1199 Provincia de Santa Fe para que comiencen a visualizar su recorrido por el nivel secundario.
“Tuvimos su visita para que ellos observen cómo estamos trabajando en esta institución educativa, porque en el 2025 los vamos a tener junto a nosotros. Se hizo para que entiendan cómo es la metodología, cómo es la pedagogía y cómo es la práctica y disminuir la brecha entre la escuela primaria y secundaria”, explicó la directora.
Vale destacar que más allá de esta actividad, durante el año los estudiantes participan de variadas propuestas educativas, como por ejemplo en Modelo de la ONU, formatos emprendedores, competencias deportivas o los ‘patios criollos’.
Cabe mencionar que esta dinámica también permitió poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos en la especialidad Economía y Administración, entre ellos los relacionados a facturación, nuevas formas de comercio y nuevas tecnologías.