En el marco de la 55° edición de la Feria Regional de Ciencias y Tecnología de la Provincia de Córdoba, que se desarrolla en la sede del IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos” este martes, y que convoca a estudiantes de todos los niveles y modalidades junto a sus docentes, estudiantes de quinto año de la Escuela PROA Desarrollo de Software presentaron un proyecto proponiendo un panel solar que se encarga de recuperar de un 20 a un 40% energía perdida.

Dos de sus estudiantes, Lucca Martina y Luca Arutt, se refirieron a lo trabajado. Martina explicó: “Encontramos un estudio que explicaba que un panel solar, al estar quiero, pierde a lo largo del día de un 20 a un 40% de energía. Al estar fijo, ese es el resultado. Nosotros proponemos un sistema de seguimiento solar, a través de cuatro sensores de luz que se encargan de recolectar información, la cual es procesada en una placa Arduino (plataforma de creación de electrónica)”.

“Cada uno de sus sensores se encarga de recibir información de la luz y va sacando un promedio de dónde hay más luz. En base a esa información orientamos los rotadores, que se encargan de posicionar el panel solar”, agregó.

Según contaron, para trabajar se dividieron en grupos: uno de ellos se encargó de la programación del proyecto y otro del diseño de la estructura.

En el marco del stand que expusieron, presentaron además dos experiencias de paneles solares: una más grande de seguimiento solar, y otra más pequeña que se encarga de recibir energía de sol, completamente autónoma (sin batería), que se encarga de recibir la luz del sol y hacer girar un pequeño ventilador.

Sobre la Feria de Ciencias

La Feria de Ciencias y Tecnología es una propuesta educativa que presenta desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, sociales, culturales, entre otros, en tres instancias: escolar, regional y provincial.

Se organiza y desarrolla conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con los aportes de diversos actores: equipos directivos, de supervisores, docentes, estudiantes, familias, especialistas, funcionarios/as y científicos/as, etcétera.