En el marco de la 55° edición de la Feria Regional de Ciencias y Tecnología de la Provincia de Córdoba, que se desarrolla en la sede del IPET Nº 50 “Emilio F. Olmos” este martes, y que convoca a estudiantes de todos los niveles y modalidades junto a sus docentes, estudiantes de esa misma institución educativa, de séptimo año “E”, presentaron un proyecto que busca ayudar a compañeros diagnosticados con dislexia, un trastorno en el aprendizaje.

Alejandra Gramaglia, docente, comentó que el trabajo es una continuación de lo presentado el año pasado. “Estuvimos trabajando con un grupito de chicos de la institución que están diagnosticados con dislexia, de primer y segundo año, y con ellos empezamos el uso de la computadora en el lugar del cuaderno y la lapicera. Eso nos dio muy buenos resultados y en base a eso seguimos trabajando con la dislexia”, explicó.

Seguidamente, añadió: “Esta vez, lo que hicimos fue usar un filtro de color a la hora de escribir y de leer desde la computadora. Usamos un filtro de color verde porque después de hacer algunas investigaciones comprobamos que en realidad los resultados que se obtienen son mucho mejores, son evidentes a la hora de usar un filtro de color en lugar de escribir en blanco y negro. Partimos de ahí e hicimos un montón de experiencias”.

Julieta Chávez, una de las estudiantes, se refirió a esas pruebas: “El año pasado tuvimos una feria de ciencias en el colegio y pusimos a prueba escribir con la mano no hábil. Y con uno de los nenes que tiene dislexia, que está diagnosticado, comprobamos que puso su atención en eso y escribió sin errores”.

“Y este año estamos haciendo lo de discroma: 'dis', de dislexia, y 'croma', de colores. Se basa en los colores, en este caso en el verde, que dentro de todo los colores se los hace más fácil. Hicimos varias actividades, entre ellas, escribimos un texto en el pizarrón en blanco y negro, en verde, y después resaltado. Ellos leyeron en verde y llegamos a la conclusión de que los ayuda, aunque obviamente no a todos de la misma manera, porque hay diferentes grados de dificultad y somos diferentes, entonces eso hace que aprendamos, entendamos y comprendamos de manera diferente”, agregó.

A su vez, hizo mención al uso de la computadora en lugar del cuaderno: “Les facilita el trabajo, ahora estamos buscando nosotros que los profesores, ya sea de esta institución o de cualquier otra, que tengan niños con dislexia, puedan usarla para ayudarlos”.

“Realmente a ellos les gusta que se interesen por lo que les pasa. Nosotros estamos buscando ayudarlos y que los colegios lo implementen, ya que la computadora para ellos es una ayuda muy grande. En nuestra institución ellos usan las computadoras con el permiso del director, y son entregadas desde el colegio. Y se espera que los ayude mucho, porque realmente son chicos que tienen mucha intención de aprender”, sumó.

A su vez, otro compañero, Mariano Ferreira, añadió: “Muchos docentes nos preguntaron en qué consistía el proyecto, cómo se podía llegar a implementar y los resultados. Y nosotros les explicamos cómo se llevaron a cabo estas pruebas y los resultados que dieron, que la mayoría fueron positivos”.

Sobre la Feria de Ciencias

La Feria de Ciencias y Tecnología es una propuesta educativa que presenta desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, sociales, culturales, entre otros, en tres instancias: escolar, regional y provincial.

Se organiza y desarrolla conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con los aportes de diversos actores: equipos directivos, de supervisores, docentes, estudiantes, familias, especialistas, funcionarios/as y científicos/as, etcétera.