Un proyecto de alumnos del IPET 50 Emilio F. Olmos de nuestra ciudad fue premiado hoy en la instancia regional de un importante encuentro nacional de proyectos técnicos, y pasará a competir en la instancia nacional que tendrá lugar en Salta en octubre.

Los estudiantes de San Francisco crearon una estación meteorológica que transmite los datos del tiempo a través de radiofrecuencia, y fueron reconocidos este jueves en la instancia regional de “Técnicamente”, el Encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional que reúne los proyectos desarrollados en distintas zonas del país por escuelas secundarias técnicas, institutos superiores técnicos y centros de formación profesional.

En ese encuentro, que se desarrolló en Carlos Paz desde el martes hasta este jueves, los estudiantes sanfrancisqueños de la "Escuela del Trabajo" salieron elegidos entre 75 proyectos para participar del certamen nacional que se hará en octubre.

MG_3259

La estación meteorológica

El proyecto, coordinado por el profesor Franco Valverde, fue llevado a cabo por alumnos de 7° “B” de la especialidad Electrónica, dentro de la asignatura de Telecomunicaciones. Se trata de una estación meteorológica que transmite los datos del estado del tiempo a una computadora de manera remota, utilizando radiofrecuencia. Este artefacto mide la velocidad y la dirección del viento, la presión atmosférica, la humedad, la temperatura, la sensación térmica y las precipitaciones.

“Nuestro modo de trabajo fue novedoso, porque nos dividimos en grupos que interactuaban entre sí para construir la estación como una unidad, cosa que no ocurre regularmente en los proyectos de ciencia”, afirmó el coordinador en diálogo con El Periódico. Desde la escuela se adquirieron los sensores necesarios, y los alumnos fabricaron las plaquetas y la veleta con la que se llevarán adelante las mediciones. La transmisión inalámbrica de datos alcanza una distancia de 100 metros, según explicó el profesor.

Esta información meteorológica podrá luego ser utilizada en distintas aplicaciones. Valverde agregó que están desarrollando una aplicación móvil para leer los datos del clima en los teléfonos celulares, y planean presentarla en Salta. Además, remarcó que las mejoras a realizar se enfocarán en la publicidad del producto, debido al perfil emprendedor hacia el cual se inclinan este tipo de certámenes.

Proyectando al futuro

El director del establecimiento, Jorge Tomé Seif, comentó a este medio que la intención es colocar la estación meteorológica en el techo del edificio de la escuela, y así poder recibir los datos obtenidos desde un aula. Sobre la participación en este encuentro destacó: “Lo que vale es el intercambio que tienen nuestros alumnos con otros chicos de otras escuelas”.

Exposición en Carlos Paz

IMG-20160822-WA0018

El evento “Técnicamente” duró tres días y tuvo lugar en el Hotel Mónaco de Villa Carlos Paz. Fue organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

La instancia regional culminó hoy con la elección de los trabajos ganadores. La votación estuvo en manos de los alumnos y los profesores que concurrieron al certamen, los cuales debían optar por 3 proyectos cada uno. Fueron 75 los trabajos exhibidos, pertenecientes a distintas escuelas de las provincias de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el IPEM 50 viajaron 3 alumnos, acompañados por Valverde, y serán los únicos de la zona en acudir a la exposición nacional en octubre.