“Sean todos bienvenidos a La Fortaleza de barrio Alberione…”, así daba la bienvenida Francisco “Pancho” Badella autor del famoso latiguillo que hasta el día de hoy retumba en los rincones del estadio y se transformó en todo un símbolo de la casa de Sportivo Belgrano.

La voz del estadio en el “Oscar C. Boero” comenzó en las épocas de antaño de la Liga Cordobesa, casi en paralelo (unos años después) a la aparición de la famosa propaladora del centro de nuestra ciudad.

El tiempo pasó, los recursos y la tecnología avanzaron a pasos agigantados pero la emoción de quienes tuvieron el placer de ponerle voz al estadio del club de sus amores no cambió. Aquí las historias de pasión, de orgullo por los colores y de una labor que no se ve pero se siente.

La voz del estadio: una pasión en off que no se ve, pero se siente
Ana María Badella fue "la voz del estadio" entre 1991 y 1995.

Ana María Badella, una herencia de familia

Ex locutora de LV27 e hija de “Pancho” Badella, recuerda con nostalgia las épocas en las que acompañaba a su padre con la radio Karina para mantener informado al público del Boero. “Mi padre fue el que inició la voz del estadio en Sportivo, él fue el primero, pero por un problema de salud que tuvo empecé a ir yo, fue casi una casualidad, fue una hermosa experiencia”, comentó.

“Estuve entre 1991 y 1995. La cabina estaba ubicada detrás de la vieja platea, entre los vestuarios del equipo local, del visitante y del árbitro. Los jugadores salían todos de ahí con un olor a aceite esmeralda”, recordó entre risas.

“Llegaba 13.30 al estadio, porque nosotros ya estábamos ahí con las formaciones de reserva. Teníamos una carpetita publicitaria y llevaba una radio Karina porque mi papá me hacía escuchar los partidos de AFA porque si había un gol de Boca o River o de otra cancha lo anunciábamos en pleno partido”, relató.

“Cuando venía Talleres era todo un evento, había que ganarles y cuidar que no compraran los árbitros”, recordó entre risas.

Una paradoja: no se veía el partido

“Nosotros no veíamos lo que pasaba afuera porque estábamos atrás, al lado de los vestuarios, entonces si había un minuto de silencio o algún acto antes del comienzo del partido me lo tenían que avisar desde afuera y yo calcular lo que pasaba. Recuerdo al señor Yocco, encargado de mantener la cancha, que era el que me indicaba ese tipo de cosas”, contó Anita entre risas.

“En esa época era impensado tener un estadio como el de ahora… ¡¡y la cabina!!”, agregó

“Nunca me imaginé que iba a terminar siendo la voz del estadio, aunque ya desde los 17 o 18 años ayudaba a mi papá y a mi tío en la propaladora, para mi manejar el grabador Geloso con discos de pasta era casi un juego”, contó.

“Era todo un folklore porque la gente venía en familia con sus cosas, comían algo ahí, era muy lindo. Iban muchas familias, era un domingo diferente para mí”, precisó Anita.
La voz del estadio: una pasión en off que no se ve, pero se siente
Esteban Oyen es la actual voz del estadio del Oscar C. Boero.

Esteban Oyén: “De chico, jugaba a ser la voz del estadio”

En la actualidad, Esteban Oyén es la voz del Boero. De chico soñó con este trabajo y también adquirió esta pasión admirando al recordado Badella. “Lo soñé desde el día que lo vi a Pancho con la radio Karina al lado. Era muy jovencito y jugaba a eso de chico. Por decirte, me acuerdo que jugaba Careaga, Tevez, Bohn… Chávez. Eso te queda grabado”, aseguró.

“Es una sensación muy linda, uno tiene que manejar un poco el fanatismo y ser imparcial. Hay que anunciar la formación visitante primero y después la local con la terna arbitral y anunciar los cambios. También nos manejamos con la Policía, con el protocolo de seguridad que tenemos que acatar”, contó.

“También anunciamos cuando se pierde algún objeto o como el caso del último partido que estuvo el “Bichi” Fuertes y lo anunciamos para que la gente sepa que un personaje muy querido estaba en la cancha. Anunciamos los actos protocolares y estoy encargado de abrir y cerrar la conferencia post partido”, comentó Oyén.

“Recuerdo un gol de Daniel Primo para Belgrano, había emigrado de Sportivo hacía poco, y en un clásico le hizo un gol a Talleres. Badella lo anunció por las bocinas en el Boero, mientras jugaba Sportivo, y toda la gente ovacionó”, recordó Oyen.

Sus inicios

“Lo mío fue un poco de casualidad, de alguna manera siempre estuve en el rubro de radio y locución. Incursioné hace muchos años con Víctor Faya, hice vestuarios y estadísticas con él y era muy amigo de Badella”, recordó.

“En esa época se jugaban todos los partidos a la misma hora, los de Liga Cordobesa y Primera de AFA. Pancho daba todos los resultados completos”, indicó.

También se sufre

“Hace dos años me tuve que realizar una cirugía y ahí sí sufrí mucho porque no podía ir, estuve dos meses sin ir. No veía la hora de volver”, señaló.

El sueño

“El sueño es hacer la voz del estadio con un letrero grande, poder meter las fotos de los jugadores. Ese es el sueño, y tirando todos para el mismo lado”, contó.

La voz del estadio: una pasión en off que no se ve, pero se siente
Busso junto a su pareja poniendole voz al estadio de 2 de Abril en un Nacional de Baby Fútbol.


Juan Busso y una iniciativa muy particular

Fue encargado de la voz del estadio durante cuatro años, sigue a Sportivo a todas partes del país y fue impulsor de una iniciativa muy interesante. “Había un tiempo que impusimos un método que nunca más se hizo: cuando venía un equipo de Río Negro, yo presentaba el equipo de Sportivo y el de la voz del estadio de Río Negro presentaba el visitante. Cuando fui para allá hicimos lo mismo, así paso también con Maipú y con la gente de Gualeguaychú”, comentó.

“Yo tenía esa visión de los visitantes, que tanto jugadores como hinchas disfruten de su paso por San Francisco, de la ciudad y del club, nada de rivalidades o cánticos groseros. Considero que hay que recibirlos como a nosotros nos gusta que nos reciban”, agregó.

“Siempre sigo y seguí a Sportivo a todos lados, siempre viajo unos días antes para disfrutar de los lugares donde juega, las comidas, el turismo, conocí gran parte de Argentina con la Verde”, indicó.

Además, Busso contó que es la voz del estadio cuando 2 de Arbil es sede del campeonato Nacional de Baby Fútbol. Su famila es una de las fundadoras de la institución y él fue presidente en años anteriores.