Elvis es venezolano y viene de ganar el título de la liga de su país. Jonathan, ya en su segundo año en la ciudad, es de Estadios Unidos. Ambos atraviesan un proceso de adaptación en nuestra ciudad, lejos de su familia y ante costumbres muy diferentes.

El venezolano asegura que le gusta mucho la ciudad porque es tranquila, segura y con pocos habitantes. “La comida también me encanta, hay restaurantes muy buenos, acá la gente es muy cálida, me lo habían dicho y lo he comprobado”, indicó.

Por su parte Jonathan aseguró que antes de llegar a San Francisco no conocía demasiado, sólo conocía al club porque había jugado en contra. “A pesar de ser una ciudad pequeña el club tiene mucho apoyo y está bueno vivir acá porque todo el mundo se conoce entre sí”, aseguró.

El texano señaló que no ha salido mucho por la cuestión del idioma: no entiende demasiado y habla poco español. Aunque asegura que conoce gente en la ciudad que habla en inglés pero no son muchos. Eso sí, le gusta el asado y ha compartido varios con sus compañeros.

El fútbol, una locura argentina

Un tema inevitable que los dejó sorprendidos: la locura con la que se vive el fútbol en nuestro país. Ambos presenciaron el partido entre Sportivo Belgrano y Unión de Sunchales del pasado domingo y vivieron de cerca el revuelo que generó la clasificación de la Selección al Mundial.

“En mi ciudad hay un equipo de primera pero no es tan competitivo como el de acá, me gusta el futbol para distenderse y salir de la rutina. Espero que podamos ir apoyarlos”, expuso el venezolano.

Es una cosa de locos, yo estuve en España y no vivían así la pasión. Es algo nunca visto… El futbol es algo muy personal aquí y eso en otros lugares no pasa”, aseguró Durley.

Además Jonathan asegura que él no es hincha de ningún club pero cuando ve los partidos de Independiente con Martín Müller apoya al rival del “rojo” sólo para hacer enojar a su compañero, y confiesa que se divierte mucho con eso.

Por su parte Báez comenzó a ver documentales del fútbol argentino. “Veo que la gente de Boca que muere pide que tiren sus cenizas en el estadio. Eso para mí es una locura, nunca lo vi, es pura pasión, no es malo, termina siendo malo cuando pasa los límites pero es increíble” señaló.

IMG_0936

Vivir lejos de la familia

Ambos están solos en la ciudad y quieren traer a su familia pero no es fácil. Para Jonathan es duro ya que tiene un hijo de apenas 8 meses y sólo puede verlo por videollamadas. “Lo difícil es no poder ver al niño todos los días”, aseguró.

“Todo el tiempo estamos en comunicación con la familia, tenemos unas horas de diferencia, mi hijo está más grande porque tiene 6 años pero se me dificulta porque él hace deporte, va a clases. Yo salgo tarde del entrenamiento y él está dormido, se hace un poco difícil comunicarse. Ahora mi mamá tiene un problema en la rodilla y uno quisiera estar allá pero no puedo”, expuso el venezolano.

El frío, una cuestión de adaptación para Elvis

Báez señaló que lo más duro para él fue adaptarse a la temperatura. El venezolano llegó en agosto cuando las temperaturas rondaban los 10 grados. Y explicó que en Venezuela la temperatura normal es de 28 a 35 grados. ”Siempre sube y nunca baja. Yo llegué y acá hacía 9 grados, la primera práctica no podía ni correr y los muchachos me decían “no hace frío” y yo me estaba congelando. Fue duro eso, en el súper 8 me costaba arrancar desde el banco, tenía que calentar bien, en el banco siempre me movía”, comentó entre risas.

La seguridad

El venezolano puntualizó el hecho de que San Francisco es una ciudad segura y señaló que que en su país la gente ya se resguarda a las 6 o 7. “En Venezuela hay mucha inseguridad, salen pero tratan de estar al resguardo, antes uno salía más, podíamos ir al parque con los niños”, manifestó.

“Acá me dicen: ‘cierra la puerta’, y yo me río porque no conocen de donde yo vengo. Veo los titulares y las noticias hablan de robos de carteras, allá eso ya no es noticia”, dijo Báez.

Racismo

Durley asegura que en Texas hay mucha locura con la política de Trump. “La gente extranjera en Estados Unidos va a buscar una mejor vida. No entiendo cómo la gente puede apoyar a Trump”, expuso.

Y agregó: “Hay mucho racismo y muchos problemas con la Policía, si sos negro en Texas es duro. Mucha gente muere asesinada al lado de su familia, es muy marcado el tema entre negros y blancos, la Policía no te cuida”.