Lavagna: "Están quienes se amontonan y estamos quienes tenemos coherencia"
El candidato presidencial de Consenso 19 aseguró que “se puede ganar una elección amontonando gente con perspectivas distintas pero después, si uno tiene que gobernar, las cosas se complican".

Roberto Lavagna sostuvo que“para gobernar hay que tener una base de sustentación y una serie de ideas que sean compartidas y eso no es lo que resulta de estos amontonamientos. En Alternativa Federal había quiénes tenían una tendencia a negociar con el macrismo y quiénes tenían una tendencia a negociar con el sector de Cristina (Fernández de Kirchner)".
En declaraciones radiales remarcó que su espacio semantuvo “en la línea de la coherencia; no queríamos ir ni para un lado ni para el otro".Respecto a Consenso 19, donde confluyen sectores del justicialismo, socialismo, radicalismo y el GEN, Lavagna expresó que “al centro hay que defenderlo porque va a hacer falta en las etapas posteriores al Gobierno, con cámaras muy divididas y alguien tiene que ser el centro, un equilibrador que permita la gobernabilidad”.
Por otra parte, el candidato presidencial evaluó que a “la situación económica la veo complicada, y se lo hicimos saber a Macri cuando hizo el esbozo de consulta sobre el futuro con una serie de sugerencias, fijando las líneas de lo que creemos que se debe hacer para sacar a Argentina adelante”.
En esta línea, Lavagna remarcó que “las tasas de interés son absolutamente insólitas. En un país con 33% de pobres es absurdo que a esta altura llevemos pagado en intereses más de lo que se ha destinado en todo el año a la Asignación Universal por Hijo”.
Finalmente, el líder de Consenso 19 expresó que “está claro que Argentina no puede, en 2021 y 2022, pagar más de 50 mil millones de dólares. Es inevitable una renegociación".