
Alcance de los nuevos límites para comprar dólares
"Los nuevos controles no afectarán a quienes tengan que acceder a esa moneda para cubrir gastos por turismo y aquellos pagos en moneda extranjera que se realicen mediante tarjeta de crédito", explicó Sandleris, presidente del Banco Central.
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, salió este lunes a detallar el alcance de los nuevos controles cambiarios que se aplicaron para tratar de evitar cualquier nueva disparada del dólar, en medio de la transición que deberán coordinar el presidente Mauricio Macri y su sucesor, Alberto Fernández.
Tal como se anunció anoche, poco después de que se confirmó la victoria del Frente de Todos en las elecciones presidenciales, el Central estableció que el nuevo límite mensual será de 200 dólares para los pequeños ahorristas que accedan a la moneda extranjera mediante operaciones con sus cuentas bancarias, y de 100 dólares para aquellos que lo hagan mediante efectivo.
El objetivo primordial de las nuevas medidas del Central es restringir las compras de los pequeños jugadores del mercado, para las empresas y bancos rige la prohibición para acceder a dólares para el atesoramiento.
“En el final de la semana pasada, se aceleró la caída de las reservas, asociada principalmente a un aumento de la demanda por parte de las personas, y creíamos que existía el riesgo de que esto continuara esta semana, y por eso tomamos esta medida”, justificó el titular de la autoridad monetaria.
Sandleris explicó hoy que los nuevos controles no afectarán a quienes tengan que acceder a esa moneda para cubrir gastos por turismo y aquellos pagos en moneda extranjera que se realicen mediante tarjeta de crédito.
“Nosotros no introducimos restricciones a lo que es la cuenta corriente, es decir, a todo lo que es el pago de importaciones o el turismo. Eso se mantiene sin cambios”, aclaró el titular de la autoridad monetaria.
Al respecto, Sandleris remarcó: “No hay restricciones en todo lo que es viajes y en lo que hace a las extracciones que se hacen en el exterior cuentan como si fuera una extracción acá, con el límite que hemos establecido”.
La disposición se formalizó este lunes, mediante la comunicación 6815 que se publicó en el Boletín Oficial.
Ese texto detalla que los no residentes también se verán afectados por las restricciones, aunque se excluirá a "organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de agencias oficiales de crédito a la exportación; a representaciones diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditado en el país por transferencias que efectúen en ejercicio de sus funciones; a representaciones en el país de tribunales, autoridades u oficinas, misiones especiales, comisiones u órganos bilaterales establecidos por tratados o convenios internacionales, en los cuales la República Argentina es parte, en la medida que las transferencias se realicen en ejercicio de sus funciones”.
Los nuevos controles tampoco afectarán “las transferencias al exterior a nombre de personas humanas que sean beneficiarias de jubilaciones y/o pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), por hasta el monto abonado por dicho organismo en el mes calendario y en la medida que la transferencia se efectúe a una cuenta bancaria de titularidad del beneficiario en su país de residencia registrado”.