El Gobierno de Córdoba anunció un programa de financiamiento para las cooperativas de la provincia a través de líneas crediticias de Bancor, con el objetivo de impulsar su actividad productiva y las acciones sociales que llevan adelante, así como alentar su capitalización y modernización.

Las líneas son para financiar hasta 100% de obras de infraestructura como conexiones de agua y cloacas, pavimento, conectividad, fibra óptica, redes de gas y necesidades de capital de trabajo, entre otros. También, para la compra de maquinarias viales, camiones y automotores nuevos. Y además para llevar adelante obras de gas, eficiencia energética y nuevas tecnologías, estás últimas a través de empresas aliadas.

Los créditos fueron presentados el último jueves en Oncativo por los ministros de Gobierno, Manuel Calvo, y de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill; junto al presidente de Bancor, Raúl Paolasso. Estuvieron además numerosos dirigentes del sector como Luis Castillo, presidente de Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (FECESCOR), Omar Marro, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), intendentes, cooperativistas y legisladores, entre otras autoridades.

Plazos y tasas, entre las mejores del mercado

De acuerdo a lo establecido por el Banco de la Provincia de Córdoba, las cooperativas que se encuadren en la línea cupo MiPyme Mínimo podrán acceder a una de las financiaciones más bajas del mercado.

Para obras de infraestructura y compra de maquinarias viales, camiones y automotores, las cooperativas tendrán 60 meses de financiación, con 12 meses de gracia, para el pago de capital a una tasa de interés variable regido por Badlar + 2%, que ronda actualmente el 34%, o una TNA fija del 25%.

En tanto, para el capital de trabajo se podrán tomar préstamos hasta 12 meses de financiación, con 3 meses de gracia para el pago del capital y una tasa variable Badlar + 4%, o tasa fija nominal anual del 32%.

Finalmente, para las líneas Dale Gas, Dale Eco y Nuevas Tecnologías tendrán 60 meses de plazo para financiación, con 12 de gracia para el pago del capital y con una TNA variable regida por el índice Badlar o una TNA fija del 22%, a través de convenios con comercios aliados.

Obras y capital a financiar:

  • Obras de Infraestructura: conexiones de agua y cloacas, pavimento, conectividad, fibra óptica, redes de gas, entre otros y compra de maquinarias viales, camiones y automotores nuevos.
  • Proyectos de obra de conexión de gas natural.
  • Proyectos de eficiencia energética y generación distribuida de energía (paneles solares, iluminación LED, climatización sustentable, entre otros).
  • Proyectos tecnológicos (adquisición de hardware, desarrollo, programación e instalación de software, robótica y automatismos, equipos, otros).
  • Capital de trabajo.