
Defensa del Consumidor: bajó la cantidad de reclamos en los últimos dos meses
La dependencia implementó este año el programa Turista Protegido. El relevamiento indica que se recibieron sólo 25 reclamos formales en diciembre y enero.
La implementación del programa Turista Protegido por parte de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dio a conocer que, como resultado de las acciones preventivas en esta temporada de verano en Córdoba cbajó la cantidad de denuncias efectuadas por consumidores.
En este sentido, entre el 1 de enero y 10 de febrero de 2023 se recibieron 25 reclamos formales, de los cuales 9 corresponden a la contratación de alojamientos (8 fueron resueltos mediante conciliación), y los restantes 16 están vinculados a la exhibición de precios en lugares gastronómicos y a cobros indebidos.
Asimismo, se brindó asesoramiento y se evacuaron 876 consultas efectuadas por medio de las redes sociales, vinculadas a la existencia de alojamientos en los Registros de las Secretarías de Turismo de las localidades turísticas y de la Dirección.
En tanto, se recibieron dos denuncias directas por estafas de contratación de alojamientos por redes sociales, una en Carlos Paz y otra en Mina Clavero. Ambas fueron derivadas a la Justicia Penal por no contar con el domicilio de los proveedores, ya que se trata de comunicaciones virtuales.
Durante el período mencionado, se han llevado adelante campañas de difusión y concientización. De esta manera, se informó a las y los turistas que vacacionan en Córdoba sobre las medidas para evitar ser víctimas de fraudes y para que tengan relaciones de consumo seguras.
Recomendaciones para el consumo de diferentes servicios
- Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.
- Constatar que la lista de precios en los locales gastronómicos estén exhibidas en la entrada y que ofrezcan una carta individual (virtual) por cada mesa.
- No perder de vista la tarjeta de crédito al momento de comprar y verificar el cupón antes de firmarlo. Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito, en un sólo pago.
- Controlar los resúmenes de tarjetas de crédito. Se cuenta con 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada.
- Antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo, ACÁ.
Recomendaciones para alquilar un alojamiento
- Evitar contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace), telefónicamente o WhatsApp.
- Evitar alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones.
- Constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad que desea visitar o ante la Agencia Córdoba Turismo (ACÁ)
- Para mayor seguridad cerciorarse de la existencia de la propiedad (Google maps, consultar en comercios aledaños, etc.).
- Contratar servicios por escrito. Si es telefónicamente o por Internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y domicilio físico de la empresa o del titular de la propiedad.
- Exigir ticket o factura de compra.
- Si se abona mediante transferencia o depósito, controlar que los dato bancarios coincidan con los del titular del inmueble.
- Reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.
Información y denuncias
Los usuarios y consumidores pueden comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba a través de las siguientes vías:
• Teléfono: 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 14.
• Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba
• Instagram: @defensadelconsumidor.cba
• Mail: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com