Con "conversatorios masticables", continúa la Feria del Libro Córdoba
Para los turistas que viajen este fin de semana extra largo, las tardes de la Feria en la capital cordobesa se viven al ritmo de Utuco y sus Conversatorios Masticables.

Desde que empezó la Feria, los «Conversatorios Masticables» de Utuco le ponen sazón a las tardes de la 37.a Feria del Libro Córdoba.
Este viernes 13, el domingo 15 y el lunes 16 son las tres últimas charlas-debate para no perderse, compartiendo el mix entre gastronomía y literatura en un viaje de sabores y cultura local.
Las próximas citas son a las 16, en el Espacio Sobremonte (carpa en Paseo Sobremonte). Este viernes el convite es con el Dr. Luis Sánchez, especialista en Medicina Funcional y Nutrición y el chef, fundador de Utuco, Gabriel Reusa.
El domingo 15, se podrá compartir “Bitácora de un viaje al sabor”, a cargo de Livia Hidalgo y el chef Reusa; y cerrando el ciclo y la feria, el lunes 16 será el encuentro “Del chimichurri al exocet”, de la mano de la escritora Carolina del Popolo y nuevamente Gabriel Reusa.
Sobre Utuco
Utuco es un proyecto colectivo que reúne a productores, cocineros y amantes de la cocina que impulsan la puesta en valor de nuestro patrimonio alimentario.
Nació hace dos años y se gestó en pandemia. Timoneada por Gabriel Reusa, quien lleva adelante la cafetería Goulu, la iniciativa apunta a descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa, de la mano de más de 180 integrantes, entre productores y cocineros locales.
Utuco trabaja investigando y generando encuentros en torno a la de la gastronomía cordobesa, viajando por el interior de la provincia, conociendo productores y cocineros, y también presenciando ferias.
Cuenta con una serie-documenta y dedica un valor especial a los espacios de comunicación e intercambio como las charlas que suceden en la FLC2023.
La Feria del Libro Córdoba 2023
Esta 37.a edición de la Feria llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances y espectáculos musicales, muestras, más de 80 stands de librerías, editoriales y zona gastronómica.
Serán 12 días plenos de propuestas para todos los gustos y edades, con referentes de la literatura, el periodismo, la política, las artes, la música y otras disciplinas.
Es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.) y sus curadores son Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes están acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores. Armenia es el país invitado y la ciudad, Ica de Perú.
Toda la info de la FLC, aquí: feriadellibro.cordoba.gob.ar