Virginia Becchio (45) fue a cuidar una vivienda en barrio Talleres Oeste de la ciudad de Córdoba por pedido de su excuñado, que el sábado a las 20 salió de la ciudad rumbo a Cruz del Eje. El domingo, alrededor de las 23.30, el propietario regresó al domicilio y, tras abrir con su llave la cerradura de la puerta, se encontró con un desorden generalizado. Minutos más tarde, fue testigo de la macabra escena. El cuerpo de la mujer yacía sin vida en la bañera.

Fuentes policiales detallaron que la víctima presentaba distintas lesiones, con dos orificios cortopunzantes en el mentón, parte superior y cuello, sin precisar más lesiones a simple vista. Posteriormente, la investigación permitió comprobar que la muerte se produjo como consecuencia de asfixia mecánica a la altura del cuello.

El presunto autor del hecho, Darío Eduardo Leiva (30), era pareja estable de la víctima y, al momento de su aprehensión, habría estado en plan de fuga. Los oficiales lo encontraron a la altura de la localidad de Tulumba.

En la localidad de Tulumba, el Departamento de Homicidios de la Policía realizó la aprehensión y trasladó al sospechoso hacia la ciudad de Córdoba, donde fue imputado de homicidio agravado por el vínculo, violación de domicilio y hurto agravado por la ocasión.

La causa recayó en manos de la Fiscalía de Violencia Familiar de turno, a cargo del fiscal Cristian Griffi.

Con el asesinato de Becchio, en la provincia se registraron tres casos durante el último fin de semana. El sábado –el anterior que se conoció–, dos mujeres fueron apuñaladas por la expareja de una de ellas en Almafuerte.

Estos tres casos se suman a otros ocho registrados en Córdoba.

Organizaciones feministas han pedido una ley de emergencia nacional para abordar la problemática.

La trágica lista de víctimas de femicidio tuvo como primer nombre a Daiana Moyano, una cordobesa que se bajó del colectivo en una parada improvisada, a raíz del estado de las calles del barrio ciudad Mi Esperanza.

El reclamo hacia los legisladores nacionales es por un programa de medidas que contemple el complejo escenario de desigualdades sociales que vienen denunciando desde las agrupaciones.

Con este objetivo, el 3 de abril se reunieron en el Congreso de la Nación representantes del movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) y diputados de Argentina Federal para anunciar un proyecto de ley que declara la emergencia en violencia de género en todo el territorio nacional.

El proyecto cuenta con el aval de más de 70 mil firmas, recolectadas en una campaña nacional que comenzó en febrero de 2018, que fue ingresado durante la ampliación de temario de esa fecha y pasó a comisión. Incluye un pedido de mayor presupuesto para el abordaje de la violencia y la implementación del patrocinio jurídico gratuito en todo el país, entre otras medidas educativas y culturales.

Fuente: La Voz del Interior