Más de dos millones de personas se encuentran sin suministro de agua en la capital chilena debido a un aluvión de barro y piedras que contaminó el principal río que abastece del líquido potable a la población de Santiago.

21 de las 52 comunas que conforman la capital chilena, que tiene una población de más de seis millones de habitantes, han sido las afectadas.

Un comunicado de la empresa Aguas Andinas señaló que "debido a la prolongación de la turbiedad del río Maipo durante la noche" fue necesario extender la privación del servicio de 15 a 21 de las comunas de la capital.

La emergencia se produjo tras un inusual aluvión de barro y piedras que ocurrió la tarde del lunes en una zona conocida como Cajón del Maipo, en un sector cordillerano de Santiago.

El alud no dejó víctimas fatales, sin embargo provocó la evacuación de 80 personas en la zona de San Alfonso.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se pronunció al respecto de la situación prometiendo que "antes de que se termine este día, el problema va a estar resuelto".

La suspensión del servicio de agua obligó al cierre de jardines infantiles y de varias oficinas públicas y privadas. De igual forma, restaurantes y otros locales de comida debieron cerrar ya que la ley sanitaria no les permite funcionar sin agua.

A raíz del problema, las botellas de agua comenzaron a agotarse en supermercados y almacenes de la capital, mientras camiones cisterna proveían de agua a algunas de las zonas. Aguas Andinas indicó que ha dejado en funcionamiento otras plantas, pozos de emergencia y una red de estanques para proveer también de agua a las zonas afectadas.

Por su parte, el gobierno chileno anunció que investigará las fallas en la comunicación por parte de la empresa, que no comunicó oportunamente a sus clientes de la situación.

"Hemos exigido a la empresa que mejore su nivel de información porque ha habido dificultades en la información. Se evaluará si corresponde aplicar alguna medida en contra de la empresa", afirmó la ministra chilena de Obras Públicas, Loreto Silva.