Septiembre intenso para Bomberos: hubo más de 60 siniestros
Se destacan los incendios de pastizales, aunque también fue llamativa la cantidad de incendios en viviendas. En un día hubo nueve.
Desde la Sociedad de Bomberos Voluntarios volvieron a pedir a la población que colabore con la comunidad y no genere quemas de pastizales que terminan provocando incendios, algo que está prohibido por ley.
En el mes de septiembre advirtieron desde el cuartel, los bomberos voluntarios debieron intervenir en más de 60 siniestros, destacándose el incendio de pastizales que se llevan el mayor porcentaje.
Hobey Salvático, jefe del cuerpo principal, explicó a El Periódico que casi la totalidad de estas quemas son ocasionados por el hombre cuando pretende eliminar un rastrojo o yuyos secos con el fuego pero se les termina yendo de las manos: “Estos incendios llevan muchas horas de trabajo; desgaste físico y material por la rotura de unidades. Y si bien hubo sequía, las napas altas generan que el piso esté blando y los camiones no puedan entrar a los campos”.
Según las estadísticas que lleva adelante la institución, este mes de septiembre fue furioso debido a la alta demanda. Además de los pastizales se destacan seis incendios estructurales con daños muy importantes (5 viviendas y un comercio), cifra llamativa por la elevada cantidad. Además los bomberos debieron intervenir en dos casos donde el fuego generó la muerte de dos personas, una mujer en Frontera y un hombre que vivía en uno de los vagones del Ferrocarril Belgrano. La estadística se engrosa con el rescate de tres animales, dos de ellos caballos que cayeron a pozos negros.
El peor día: el 21 de septiembre. Mientras muchos celebraban la llegada de la primavera, los bomberos de nuestra ciudad debieron intervenir en nueve incendios de pastizales trabajando casi la totalidad de esa jornada.