Los datos del Departamento de Habilitaciones de Comercio e Industria de la Municipalidad de San Francisco reflejan una tendencia que se mantiene en los últimos años: se abren negocios chicos y de rubros tradicionales y expandidos, como las proveedurías, ropa, verdulerías y kioscos; los cuales además no requieren de una gran inversión inicial. Y también se destacan rubros de emprendedores particulares, como el transporte de cargas, los talleres de vehículos y la reparación de equipos de computación.

Así, los datos municipales muestran que en el 2017 fueron las proveedurías las que encabezaron la lista de nuevos comercios, con 94 habilitaciones. Le siguen los negocios de ropa y accesorios (66), transporte de cargas (30), venta de repuestos (29), venta y reparación de equipos de computación (27), verdulería (26), kiosco-quiniela (24), taller automotor (23), rotisería (21), venta de calzado (20), carnicerías (17), peluquerías (17), joyería, relojería, bijoutería (15) y librerías (11), entre los principales.

En total, el municipio otorgó 848 habilitaciones en el año anterior. Aunque, no todos los nuevos negocios que se ponen en marcha lo hacen con la habilitación necesaria.

Víctor Vacchieri, al frente de esta dependencia municipal, explicó la tendencia: “Son comercios pequeños que no necesitan de mucho dinero para la instalación”.

El funcionario aseguró que a la hora de otorgar la habilitación hacen hincapié en las medidas de seguridad. “En los locales pequeños se pide cuestiones mínimas que son verificadas, y en locales que ya sobrepasan una cantidad de metros ya se pide un plan de incendios y evacuación realizado por un ingeniero especialista”, aclaró. Y agregó que cuando los solicitantes cumplen con los requisitos sin demoras, el tiempo para obtener la habilitación no debería pasar de un mes.

848

Fue el total de habilitaciones comerciales en 2017

Pizzerías en baja

Rubro tradicional en nuestro país y la ciudad, solo hubo cuatro habilitaciones para negocios de pizzas y hamburguesas en 2017.

Sin supermercados, remiserías ni vidrierías

En el año que pasó, no hubo habilitaciones para ninguno de estos rubros

Inmuebles

El rubro que tuvo más habilitaciones fue el de locación de inmuebles, con 111. “Es una tendencia de los últimos años, hay mucho blanqueo de particulares y propietarios que se inscriben como locadores de inmuebles, como actividad comercial, para tener todo en regla”, señaló Vacchieri