Las Coordinaciones Locales de Educación planifican la agenda para 2025
Por medio de este organismo el municipio propone actividades conjuntas con las escuelas para acompañar el trayecto formativo y ya hay tres ideas en marcha.
Se llevó a cabo en Tecnoteca la primera reunión del año 2025 de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), impulsado desde el Ministerio de Educación provincial, este organismo tiene por objetivo trabajar proyectos alineados a la política educativa provincial y aplicables a diferentes niveles educativos.
En ese marco, el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva Germán Fassetta, comentó que el encuentro formaba parte de un proyecto innovador impulsado por el Ministerio de Educación. En San Francisco lo articulan la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva y la Coordinación Local de Educación a cargo de Elena Vachetta.
Para referirse a la actividad, Fassetta sostuvo: “Durante esta jornada, realizamos un repaso de las actividades realizadas en el marco del proyecto 2024, además planteamos los cuatro ejes de trabajo de cara al futuro. Este proyecto, implementado a través de las CLE, permite al municipio proponer actividades conjuntas con las escuelas, con el objetivo central de acompañar el trayecto formativo de los estudiantes”.
Por su parte, la coordinadora de la CLE San Francisco Elena Vachetta explicó que En 2025 se trabajará con los ejes de Apoyo al aprendizaje en matemática y lengua, la Educación complementaria y la Articulación entre educación y mundo del trabajo. “Los vamos a trabajar con los directores de todas las instituciones educativas, iniciales, primarias, secundarias y superiores”, añadió.
En el primer encuentro, el municipio presentó 3 proyectos que apuntan a estos 4 ejes. Uno de ellos es “Apropiándonos de la naturaleza” donde se va a trabajar todo lo que es espacios verdes con escuelas primarias y secundarias; el otro es “Vincular” que articula todo lo que es secundario y superior, y el tercero es “Aprendizaje acompañado” donde se propone a los padres charlas con diversas temáticas para que puedan acompañar a sus hijos en las trayectorias escolares.
Se mantiene asimismo el eje eje trasversal del acompañamiento de lengua y matemática, las cuales estiman a partir del mes de abril comenzar a aplicarlas en las instituciones locales.