Lanzaron el concurso literario Eusebio Alfredo "Tito" Lamberti
De la presentación participó la presidente de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano. Los escritores se deberán registrar en las páginas habilitadas para tal fin de la biblioteca.
El martes a la mañana se llevó a cabo en el Centro Cultural y Biblioteca Popular de San Francisco el lanzamiento de la convocatoria para el Concurso Literario “Eusebio Alfredo“ Tito ”Lamberti” en el género cuento de terror, en el marco del Programa Córdoba escribe junto a la Legislatura de Córdoba.
El anuncio estuvo a cargo de la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano, los legisladores provinciales Alejandra Piasco y Ramón Giraldi. Además estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Francisco, Damián Bernarte, la directora Centro Cultural Claudia Lenis y la presidenta de la Biblioteca Popular San Francisco Mirta Fornero.
En este marco, la presidenta del Centro Cultural y Biblioteca Popular San Francisco Mirta Fornero manifestó : “Para nosotros es un motivo de orgullo y satisfacción haber sido convocados para participar de este concurso y haber elegido como una de las sedes de la ciudad de San Francisco. Cuando vimos que la tarea a llevar a cabo nos excedía en nuestras posibilidades, principalmente en la parte de la logística y tecnológica es que recurrimos en alguien que siempre nos ha dado desinteresadamente su poyo y acompañamiento como lo es la Municipalidad de San Francisco, es entonces que es gracias a toda la tarea que se ha venido llevando a cabo es que hoy estamos todos aquí reunidos dando el inicio del este concurso, cuyo género que nos tocó a escribir es el de terror ".
Explicó que para participar, los escritos se deberán registrar en las páginas habilitadas para tal fin de la biblioteca y de Cultura de la Municipalidad de San Francisco.
"Los trabajos se receptarán hasta finales del mes de agosto, deberán estar firmados con un seudónimo y esos trabajos pasarán a la otra etapa del concurso que sería la preselección del material y luego la selección a cargo de jurado que erigirá entre 10 , el primer premio, el segundo y las 8 menciones correspondientes” comentó Fornero.
Además sostuvo el porqué de la elección del nombre del concurso: “El nombre del concurso es en homenaje a nuestro quiero Eusebio “Tito” Lamberti, socio de la Biblioteca, escritor, fundamentalmente de policiales, cada tanto venía a visitarnos y nos dejaba sobre la mesa papeles, escrito a mano y fotocopiado, dejaba al alcance de los que concurrían a la biblioteca y puedan llevárselos. Él ha hecho una gran labor en el barrio donde el reside, donde acompañado de un grupo entrañable de sus amigos, quienes han remodelado su cado, colocado un cartel con su nombre y los vecinos saben que allí tienen un lugar de encuentro, donde pueden buscar libros y charlar", comentó agregando que "su casa es un testimonio de la tarea de Tito quien además de escribir es un lector que, en sus 84 años y medio de vida como él me dijo, atesoró sus libros y los puso a disposición de la comunidad”
Luego el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Damián Bernarte, expresó: “Agradezco la oportunidad que San Francisco haya sido elegida como una de las siete ciudades en el interior de la provincia de Córdoba para llevar adelante este Córdoba Escribe, que realmente se distingue por la relevancia y calidad de sus participantes".
Así mismo, destacó el rol que cumple la querida Biblioteca Popular que desde 1926 comparte cultura con la ciudad. "Quiero felicitarlos por la denominación de este concurso, con el nombre Eusebio Tito Lamberti, quien es un ciudadano ilustre de San Francisco, declarado por el Concejo Deliberante allá por el año 2014. Con una gran trayectoria en la ciudad, un orgullo para los sanfrancisqueños”.
Por su parte, los legisladores provinciales también compartieron su mensaje en esta ocasión. Alejandra Piasco recordó todo lo que ha pasado y pasa por la Biblioteca Popular y agradeció por todo el trabajo que realizan quienes forman parte de ella, como así también a todos los que hacen por la cultura de la ciudad y destacó su alegría porque el concurso lleve el nombre de tito Lamberti quien ha hecho mucho por la cultura de San Francisco; mientras que Ramón Giraldi se refirió acerca de la importancia de la cultura en las comunidades, de las cuales formamos parte y hacemos día a día.
Por último, Nora Bedano presidenta de la Agencia Córdoba Cultura aseguró que “siempre estamos muy atentos en poder llegar a cada rincón de la provincia con los programa de la Agencia Córdoba Cultura, tenemos como premisa federalizar toda nuestra programación que también significa la ejecución de presupuesto , gracias al electorado cordobés tenemos un gobernador Juan Schiaretti que tiene a la cultura puesta en el primer renglón de su agenda de gobierno, por lo tanto la agencia puede llevar adelante programas que tienen que ver con la promoción de las industrias culturales ".
Asimismo, Bedano explicó que el Programa Córdoba Escribe "nació como contrapartida del programa Córdoba Lee, el cual tiene que acompañar económica y tecnológicamente a las bibliotecas populares ".