Investigaciones sobre San Francisco y la región se presentarán en las XII Jornadas de Historia Regional
Se realizarán hoy de manera online, en un evento organizado por el Centro de Estudios Históricos y el Archivo Gráfico. Aprovechando las ventajas de la virtualidad, un panelista italiano expondrá sus investigaciones sobre San Francisco y las provincias de Santa Fe y Córdoba.

El Centro de Estudios Históricos de San Francisco y la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región llevarán a cabo este sábado 11 de noviembre las XII Jornadas de Historia Regional San Francisco, evento que se concretará de manera virtual a través de la plataforma Google Meet desde las 8.30.
Este encuentro virtual se realizará por tercer año consecutivo: el mismo comprenderá ponencias sobre investigaciones basadas sobre “San Francisco y la Región entre los siglos XIX y XXI. Aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos, culturales”.
Aprovechando las ventajas de la virtualidad, este sábado se contará con la participación de un panelista de Italia, que presentó investigaciones sobre San Francisco y las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Cada trabajo será expuesto por el autor o el relator de las jornadas, incluyendo en algunos casos la presentación de videos y/o exposiciones en Power Point.
Personas interesadas en participar podrán acceder a través del link https://meet.google.com./rhu-mokc-zcz; la recomendación es que puedan conectarse desde las 8.20.
Libros
Vale mencionar que ambas entidades organizadoras trabajan desde hace muchos años por la recuperación, la conservación y la difusión de la historia de San Francisco en particular, y de la región en general. En esa línea, han editado libros cada año, lo que volverá a suceder esta edición.
Merece destacarse que, como resultado de las 12 ediciones anteriores, se publicaron 96 trabajos de investigación, a los que se sumará los 10 de esta Jornada. Es decir, son 110 temas que, por mérito a esta labor de estas dos entidades, quedan recuperados para la memoria regional.
Las ponencias
Los diez trabajos de investigación de esta Jornada, serán los siguientes:
- El año ´58 y el frondizismo sanfrancisqueño, por Roberto Ferrero.
- Minetti. Hacer la América, por Carlos Bongiovanni.
- De inmigrantes a empresarios, el caso de los hermanos Milesi, por Tomás Falkenmayer Theiler, coautores Alicia Brunas Pfaffen y Raúl Kröhling Kieffe.
- Medicina casera. Fines del siglo XIX y primera mitad del XX en colonias de la Pampa Gringa, por Norma Borello.
- Sacerdotes piemonteses en los campos cordobeses, por Giancarlo Libert y Silvana Neumann.
- Fachadas de casas de la localidad de Porteña e historias, por Olga Barale
- Las fiestas piemontesas en Sastre, por Marta Giai.
- Etapa fundacional de la Facultad Regional San Francisco: iniciativa y central participación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, por Alicia Malatesta.
- Historias para contar, documental sobre historia argentina, 6° año C del Instituto “Pablo VI”.
- Rescate y acciones de archivo para una historia olvidada: Charles Beck Bernard y Teresa Romano de Boero, por Adriana Crolla.