Una de las preocupaciones esta semana fue por el brote de la enfermedad encefalomielitis equina (EE) y que debido a la confirmación de su existencia en San Francisco, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la emergencia sanitaria en el país.

En este aspecto comenzó una campaña de información sobre la enfermedad e iniciaron las fumigaciones. Asimismo desde la Municipalidad informaron de un teléfono con el cual pueden comunicarse. Se trata del 03564-434793 y pertenece a la delegación del SENASA en San Francisco.

No solo Córdoba está afectado por esta situación sino que pasa lo mismo en Corrientes, Santa Fe y existen sospechas de su propagación a otras. 

De acuerdo a la información brindada por el médico veterinario Gustavo Zabaletta, director del Centro Regional Córdoba del Senasa, “la enfermedad estuvo presente en 1988, generó varios casos en equinos, pero ninguno en humanos”. 

Sobre la enfermedad

Las encefalomielitis equina es una enfermedad exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis Equina del Oeste en el año 1988.

También se argumentó la decisión en base a “la situación epidemiológica regional, como también por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, resulta necesario declarar el Estado de Emergencia Sanitaria y adoptar medidas oficiales de emergencia de contención y control”.

Por otro lado, se aclara que los equinos se consideran hospedadores incidentales y terminales, pero que no se puede descartar completamente la posibilidad de desarrollar una “viremia transitoria mayor que la concentración mínima para infectar un mosquito, por lo que pueden amplificar el virus temporariamente en los lugares donde se concentran las poblaciones de equinos y mosquitos”.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que en el día miércoles, se obtuvieron resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en la localidad de San Francisco, departamento de San Justo, provincia de Córdoba en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.

Vale destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. Asimismo, el Senasa dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada.

Asimismo, desde el Senasa se descartó que dentro de los establecimientos involucrados (con equinos con resultado positivo de la enfermedad o sospecha clínica) existan otras especies, que no sean équidos, que presenten sintomatología compatible con EE.