Campaña de recolección de residuos electrónicos en San Francisco: hasta cuándo se pueden llevar
La impulsa la Municipalidad de San Francisco para computadoras, celulares, cargadores, pilas, monitores, controles remotos y otros objetos.
- La campaña de recolección de residuos electrónicos (RAEE) en San Francisco está vigente hasta el 22 de abril.
- Se aceptan computadoras, celulares, cargadores, pilas, monitores y controles remotos, pero no artefactos de línea blanca de gran volumen.
- Los residuos se pueden llevar al Corralón Municipal, de lunes a viernes, de 7 a 13.
- Los elementos recolectados serán enviados a una empresa de Córdoba para su reciclado y reutilización.
- La Facultad Regional San Francisco de UTN colaborará en el armado de computadoras sociales con partes reutilizables.
- La campaña se repetirá hasta tres veces más durante el 2025, en fechas a definir.
- Darío Muratore destacó la importancia de ofrecer una alternativa sostenible para la disposición de residuos electrónicos.
La Municipalidad de San Francisco continúa con su campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), vigente hasta el 22 de abril.
La iniciativa busca darle un destino sustentable a elementos en desuso como computadoras, celulares, cargadores, pilas, monitores, controles remotos, entre otros dispositivos tecnológicos. No se recibirán artefactos de línea blanca de gran volumen.
Los residuos pueden acercarse de lunes a viernes, de 7 a 13, al Corralón Municipal, ubicado en San Lorenzo 545.
Durante los primeros días, los vecinos ya entregaron una gran variedad de elementos: desde celulares y televisores hasta baterías, cámaras digitales y juguetes electrónicos. Todo lo recolectado será enviado a una empresa de Córdoba encargada de su reciclado y reutilización.
Además, como parte del proyecto, el municipio trabaja en conjunto con la Facultad Regional San Francisco de UTN, que colaborará en el armado de computadoras sociales con partes reutilizables, destinadas a espacios comunitarios.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos se adelantó que esta campaña se repetirá hasta tres veces más durante el 2025, en fechas aún a definir. “Esta primera edición nos permitirá conocer la respuesta de los vecinos y evaluar la demanda real de este tipo de acciones”, indicó Darío Muratore, director general de Servicios.
Muratore también subrayó la importancia de ofrecer una alternativa sostenible para la disposición de estos residuos:
“Muchos de estos aparatos se vuelven obsoletos rápidamente. Si no se les da un destino adecuado, terminan en el relleno sanitario generando contaminación y ocupando espacios no preparados para ello”.