“Es un rubro que despacito va repuntando”
Gabriel Tamagnini, presidente de la Cámara de Comerciantes Repuesteros y Afines de San Francisco, definió así a la actualidad del sector. Ayer se celebró el Día Nacional del Repuestero Automotor.
Este viernes se celebró en todo el país el Día Nacional del Repuestero Automotor, en recuerdo del acto fundacional de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos del Automotor realizado en San Miguel de Tucumán, en 1978.
En San Francisco, la cámara que nuclea a los trabajadores del rubro está integrada por 60 comercios de la ciudad y de Frontera.
"Llevamos 22 años trabajando en grupo, defendiendo el sector de repuesteros, sobre todo en el aspecto comercial, impositivo y en lo que concierne al movimiento de cada uno de los negocios, aunque no interferimos en las actividades comerciales de cada uno de los asociados, hacemos simplemente sugerencias, siempre tratando de defender el rubro que tiene bastantes empleados y bastante empuje dentro de la ciudad y del país”, expresó su presidente, Gabriel Tamagnini.
Actualidad
Tamagnini asegura que en líneas generales, el sector no escapa a la situación económica del país. “Es un rubro que si bien tiene sus altibajos, se está manteniendo. No ha disminuido mucho la cantidad de ventas; sí han aumentado los plazos de pago, o a veces se ven repuestos de menor calidad y alternativos en reemplazo, pero se mantiene estable la venta y el movimiento del rubro”, dijo.
Sobre un tema recurrente, como lo son los faltantes, el titular de la entidad aseguró que “siempre puede llegar a haber” y agrego que uno de los mayores inconvenientes que deben sortear es que muchos de los repuestos que utilizan los autos de producción nacional o los que se venden por terminales nacionales pero que son fabricados en el Mercosur dependen de la importación, sobre todo de Brasil.
“Hay cierto freno a la importación, los repuestos no tienen licencia automática, no podemos pedir y traer, tiene que ser aprobado por la secretaría de Comercio y a veces hay demoras en esas aprobaciones, lo que hace a veces que haya en ciertos momentos un faltante de algunos artículos o que no haya un buen abastecimiento. Pero faltantes graves hoy no hay”, explicó.
El presidente remarcó que “en tiempo pasado fueron más estrictas las limitaciones a la importación, pero hoy eso está un poco más aliviado. No se permite el ingreso de productos importados que también sean fabricados en Argentina, en defensa de la industria nacional. En nuestro rubro no hay importaciones abiertas, la mayoría son con licencias no automáticas, hay que pedir permiso al Estado. Sí a veces han subido algunos costos. Es un rubro que despacito va repuntando el movimiento”.
Actividades
Las actividades de la Cámara local son variadas y numerosas. Tamagnini las detalla: “Mantenernos agrupados para peticionar ante las autoridades o ante quien sea las necesidades en defensa del rubro. Sobre todo mantenerlo activo, tratando de pasar información a los afiliados, de datos que llegan desde la secretaría de Comercio, de la Nación, de distintas instituciones y entes gubernamentales. Pasar nuestras inquietudes a la Federación para que nos asesore. Hay gente que nos ha consultado para hacer importaciones aquí, entonces nuestra Federación tiene un asesor y puede aportar algunos datos. Mantener vigente y controlado el mercado, para que no aparezcan repuestos usados o que no se puedan comercializar, que no vengan de autos robados, del comercio ilegal, del contrabando”.
Y añadió: “A veces traemos cursos, tratamos de traer charlas de proveedores acerca de referencias de artículos, tratamos de bajar la mayor información a los usuarios y a nuestros asociados”.
Principales autoridades
Presidente: Gabriel Tamagnini.
Vicepresidente: Eduardo Casco.
Secretario: Juan Carlos Tesio.
Prosecretario: Enzo Calloni.
Tesorero: Darío Tamagnini.
Protesorero: Andrés Cravero.