"Es un escándalo que el único fiscal federal que tuvimos haya sido destituido por mala conducta"
Lo sostiene Francisco Javier Panero, abogado sanfrancisqueño que presidió el Tribunal de Enjuiciamiento a Luis María Viaut, destituido de su cargo durante la semana.
Luego de ser condenado en 2022 a cinco años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos tras ser hallado culpable de pedir sobornos millonarios para frenar investigaciones e intentar favorecer a un imputado en la Justicia provincial a cambio de dinero, el fiscal federal de San Francisco, Luis María Viaut (en licencia), fue destituido este martes de su cargo por resolución de un tribunal interno en el Ministerio Público Fiscal (MPF).
En La Mañana de El Periódico por FM 97.1, Francisco Panero, integrante de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, se refirió a lo ocurrido.
"Fue para nuestra región un estrépito, un escándalo que el único fiscal federal que tuvimos en San Francisco sea destituido por mala conducta", remarcó el abogado en referencia al fiscal, quien fue la última semana destituido de su cargo, por unanimidad, por el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público de la Nación (MPF).
Panero fue casualmente (la presidencia es rotativa) quien presidió este órgano que además es integrado por representantes del Ejecutivo nacional, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y por magistrados del MPF.
Viaut había sido condenado a cinco años de prisión a fines de abril de 2022 por hechos de corrupción en el ejercicio de su cargo y en la actualidad era sometido a un jury. Entre los delitos que se le atribuyeron se encontraba el cobro de dinero para “frenar” una investigación y el tráfico de influencias.
La sentencia todavía no quedó firme, por este motivo se encuentra en libertad. Cabe agregar que se le impuso también el pago de una multa de seis millones de pesos y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Asimismo, desde la Procuración General de la Nación se informó que los fundamentos de la sentencia se conocerán el 25 de abril.
El proceso
En diálogo con La Mañana de El Periódico (FM 97.1), Panero explicó cómo fue el proceso de enjuiciamiento: "Es un proceso corriente de destitución de un funcionario, en este caso particular Viaut tenía una condena penal que era causal de destitución. Si bien no está firme aún y puede pasar bastante tiempo para ello porque la defensa recurrió ante el Tribunal de Casación y posiblemente luego a la Corte Suprema".
No obstante, el procurador General de la Nación, Eduardo Casal, había dispuesto la realización del jury, que tras recolectar la prueba tomó la decisión en unanimidad de destituir al magistrado que cumplía funciones en nuestra ciudad.
"Hay un requisito fundamental para que este tipo de funcionarios mantengan inmunidad en el cargo que es tener buena conducta. El momento en que se pierde, empiezan a ser pasibles de ser destituidos. El tribunal entendió que los hechos imputados implicaban mala conducta y eso ameritaba una sanción disciplinaria que, en estos casos, puede ir de un simple apercibimiento hasta la destitución", informó.
En este punto, Panero resaltó que la ejecución "es inmediata" pese a que la defensa de Viaut tiene posibilidad de recusar luego que se lean los fundamentos.
¿Se abre otra investigación contra Viaut?
Por otra parte, Panero explicó que en el marco de la recolección de pruebas que hizo el tribunal que le tocó presidir surgió, en base a declaraciones de testigos, que pudo haber existido la comisión de otro delito por parte de Viaut en una megacausa por facturas truchas y evasión en la que se lo vinculó a Domingo Benso, al frente en ese momento del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto, que tras un tiempo detenido recuperó su libertad y se le dictó la falta de mérito en esta causa.
"De algunas testimoniales surgió de que a Benso le habrían pedido dinero para liberarlo o darle la excarcelación; no hay prueba contundente pero podría interpretarse que hay algún indicio de un delito que debe investigarse", explicó el entrevistado, quien representa a la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
Garantías
Panero recordó que a los funcionarios judiciales se les exigen determinadas conductas comprometidas con la persecución de los delitos y que para eso se los rodea de ciertas garantías: "Ahí surge la famosa discusión de que no pagan impuestos a las ganancias, no se los puede destituir; tienen una serie de garantías para que cumplan la función delicada que se les atribuye".
Es por esta razón que de no mantener una buena conducta se sometan a un jury: "Puede que parezca lento ante esta cuestión de rodear de garantías a los fiscales, pero acá funcionó todo relativamente razonable".
"Para nuestra región es un estrépito, un escándalo que el único fiscal federal que tuvimos sea destituido por este tipo de mala conducta, pero por otro significa que los procedimientos funcionan, que existen los controles", concluyó Panero.