Reclaman que el Gobierno explique el ingreso de un avión privado presuntamente sin control
La Coalición Cívica pidió al Gobierno detalles sobre un avión privado que arribó desde Miami y en el que viajó una mujer vinculada a la CPAC y al entorno libertario. Piden esclarecer si el equipaje transportado no fue controlado por orden de las autoridades.
La Coalición Cívica (CC) presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados para que el Gobierno brinde detalles sobre el ingreso a la Argentina de un vuelo privado procedente de Miami, en el que viajó Laura Belén Arrieta, una colaboradora vinculada a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y al oficialismo. Según denuncias periodísticas, el equipaje transportado en la aeronave no habría sido sometido a control aduanero por orden de las autoridades.
El pedido se basa en lo informado por el periodista Carlos Pagni en su programa "Odisea Argentina" en LN+, donde aseguró: "Ahora hay un revuelo en la Aduana. Raro. Muy difícil de verificar. Se dice que la semana pasada llegó un avión, un vuelo privado desde Miami, con una señorita llamada Laura Belén Arrieta, aparentemente ligada a la CPAC, el núcleo en el que participa mucha gente del Gobierno y donde está Trump, por lo que Milei viajó a Estados Unidos hace unas semanas".
Pagni añadió que la pasajera habría arribado con un número considerable de valijas y que, cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Aduana intentaron realizar un operativo, "hubo una orden de arriba que indicó que no se revisara nada". Según el periodista, en la Aduana dan por cierto este episodio y la situación ha despertado preocupación en distintos sectores.
Pedido de informes y dudas sobre el procedimiento
Ante estas revelaciones, el diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la CC-ARI, anunció que presentará un pedido de acceso a la información pública. "El episodio genera serias dudas sobre quién dio la orden de flexibilizar los controles aduaneros y qué intereses se esconden detrás de este tratamiento especial", expresó el legislador.
El documento presentado en la Cámara de Diputados solicita información detallada sobre la llegada del vuelo y los procedimientos aplicados. Entre las preguntas formuladas por los legisladores se incluyen:
- ¿Quién dio la orden en la Aduana para que el equipaje no fuera revisado?
- ¿Qué tipo de vuelo fue, de qué aerolínea o empresa y en qué aeropuerto aterrizó?
- ¿Cuál es la matrícula del avión?
- ¿Existen registros fílmicos del ingreso al país?
- ¿Qué personal de la PSA y de la Aduana intervino en este supuesto procedimiento irregular?
Ferraro sostuvo que “si el Gobierno predica la transparencia, debería esclarecer de inmediato este episodio. La discrecionalidad en los controles aduaneros no solo compromete la seguridad y la legalidad del comercio exterior, sino que también evidencia un doble estándar inaceptable”.
¿Quién es Laura Belén Arrieta?
Laura Belén Arrieta es una argentina de 32 años con vínculos con la CPAC, una influyente conferencia conservadora en la que participan referentes del oficialismo y figuras del entorno de Donald Trump. En diciembre, Arrieta integró el comité organizador de la cumbre de la CPAC que se realizó en Buenos Aires, donde disertó Javier Milei.
Este año se hicieron públicas las fotos en las que se la ve con Milei durante la cumbre de la CPAC.
Según su perfil en LinkedIn, Arrieta trabaja en COC Global Enterprise, una compañía de capital de riesgo con sede en Miami dedicada a fomentar empresas en mercados de Estados Unidos y América Latina. También se desempeña en OCP Tech, una firma de soluciones tecnológicas que opera en Argentina y Estados Unidos. Su labor en OCP Tech está vinculada al "departamento de vuelo", con tareas relacionadas a la coordinación de pilotos, asistentes de vuelo y logística de aeronaves.
COC Global Enterprise pertenece a Leandro Scatturice, un empresario argentino residente en Miami, con conexiones con el sector de la inteligencia y actualmente vinculado a la CPAC. Scatturice ha estado presente en diversos encuentros de la derecha conservadora y es señalado como una pieza clave en los contactos del oficialismo con sectores del trumpismo en Estados Unidos.
La versión del Gobierno
Según información publicada por La Nación, el avión en cuestión, un Bombardier Global 5000 con matrícula estadounidense N18RU, aterrizó en Aeroparque el 25 de febrero. La aeronave quedó en el hangar de Royal Class en condición de tránsito, con destino final en París. Fuentes gubernamentales aseguran que "se realizaron todos los controles de rutina" y que el equipaje en bodega permaneció precintado dentro de la aeronave sin ser descargado durante los ocho días que permaneció en Argentina.
Desde el Gobierno sostienen que no hubo irregularidades y que el procedimiento se ajustó a las normativas vigentes. Además, explicaron que, debido a la condición de tránsito del avión, el equipaje no se descargó ni fue inspeccionado, práctica que —según fuentes del sector aeronáutico— es habitual cuando una aeronave tiene un destino final fuera del país.
Persisten las dudas en la oposición
A pesar de la versión oficial, la oposición insiste en que el episodio debe ser esclarecido. Legisladores de la Coalición Cívica consideran que la falta de controles al equipaje de un vuelo vinculado a figuras cercanas al oficialismo representa un riesgo para la seguridad y la transparencia.
Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial al pedido de informes presentado por los diputados opositores.