La DINE remarcó que son los partidos los que "tienen que asegurar que la boleta esté en la mesa"
"El Estado Nacional financia la impresión de boletas", explicó Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral. Cada partido recibió 260 millones de pesos para la impresión. La Libertad Avanza entregó menos boletas, lo que despertó una advertencia oficial y despertó suspicacias.
El titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, destacó que los "partidos políticos" son los que "tienen que asegurar que la boleta" de cada fuerza esté en las escuelas para el balotaje, y remarcó que se transfirieron "260 millones de pesos" para que se imprima el equivalente a "dos padrones y medio de votantes".
"Según la normativa del Código Electoral, la responsabilidad de que la oferta electoral esté en el cuarto oscuro es de los partidos políticos. Los partidos políticos son los que tienen que asegurar que la boleta esté en la mesa" para que el electorado pueda votar el próximo domingo, advirtió Schiavi en diálogo con Radio Nacional.
El funcionario aclaró que "para eso, el Estado Nacional, a través de la DINE, financia la impresión de boletas" y detalló que se le transfirió a cada una de las fuerzas que competirán el domingo, Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA), "260 millones de pesos para la impresión de unas 87 millones de boletas" lo que, dijo, "representa dos padrones y medio de votantes".
"Estamos financiando alrededor de 90 millones de boletas y para ganar esta elección que se viene, uno va a necesitar 15 millones de votos aproximadamente, para poner en contexto la cantidad de boletas y la cantidad de votos", abundó.
Además, Schiavi explicó que la justicia electoral "le ofrece a los partidos, a modo de cooperación que le envíen una cantidad de boletas determinada", que en esta oportunidad fueron "350" para que sean incluidas "en la logística que tiene el Poder Judicial, vía Correo Argentino", y así se pueda garantizar "que en cada una de las mesas haya una cantidad inicial de boletas".

Por lo que, -continuó- "La Libertad Avanza optó por enviar menos porque piensan asegurar la presencia de boletas vía sus propios fiscales y no a través de esto".Sobre el operativo electoral, destacó que ya se encuentran "preparados para realizar las elecciones el próximo domingo" y remarcó que se “hizo un trabajo profesional tanto de la dirección a mi cargo como de los juzgados electorales, el Correo Argentino y el Comando Electoral”.
"El sábado pasado realizamos una prueba del sistema de transmisión y de recuento que fue exitosa", confió.
En cuanto al despliegue del personal requerido para garantizar la jornada electoral, señaló que habrá "200 mil autoridades de mesa, otros 200 mil fiscales, 90 mil miembros de las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas, y decenas de miles de trabajadores del correo".
Consultado sobre la hora en la que se conocerán los resultados el domingo, recordó que "la normativa del Código Electoral ordena que antes de las 21 no se puede publicar el resultado" y adelantó: "Me imagino que vamos a tener la cantidad de telegramas suficientes para poder dar un resultado, consolidado y representativo a esa hora".
Advierten que LLA entregó menos boletas
El domingo, la Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires advirtió a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa.
Tanto la Cámara Nacional Electoral como la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires plantearon públicamente que los mensajes de presuntos fraudes dañan la credibilidad del sistema electoral que desde el regreso de la democracia no recibió ninguna por fraude ni ningún candidato puso en duda un resultado. Principalmente porque se basa en premisas falaces ya que ningún partido presentó una denuncia u objeción al escrutinio definitivo del 22 de octubre en ninguno de los 24 distritos del país. Por eso, el aporte de menos boletas que las que la justicia le permitía a los partidos llevar en las urnas generó la suspicacia de que podía ser el terreno para denunciar irregularidades y hasta fraude el próximo domingo.
Respuesta de LLA
Los apoderados de La Libertad Avanza (LLA), el partido que lleva la candidatura presidencial Javier Milei, contestaron este lunes el cuestionamiento de la Justicia Electoral Nacional hacia esa fuerza por no entregar la cantidad suficiente de boletas en la provincia de Buenos Aires, de cara al balotaje del domingo próximo. En un comunicado, el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, y la hermana del postulante, Karina Milei, sostuvieron que LLA "no ha incumplido con resolución legal alguna" y argumentaron que "la provisión de boletas a las Juntas Electorales de cada uno de los distritos es únicamente a los fines de colaboración por parte de la justicia y el correo".
"Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, la Alianza que representamos ha decidido aportar una cantidad de boletas para cubrir el inicio de los comicios y con la intención de que sean los fiscales generales y fiscales de mesa quienes se encarguen de la reposición de las mismas durante el transcurso del día", agregó el texto.A