Paro docente: "La calidad de la educación pública se va a ver resentida"
Así lo aseguró Fabiana Nocco, delegada local de UEPC, que criticó el presupuesto estipulado para educación para 2019. Este miércoles habrá movilización en Córdoba.

Este miércoles 24 de octubre, la Asociación Bancaria convocó a un cese de actividades y movilización, con motivo del tratamiento en el Congreso del Presupuesto 2019. Previamente, los docentes nucleados en Ctera ya habían lanzado un paro por 24 horas para ese mismo día para protestar contra la sanción de la ley.
En representación de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) Fabiana Nocco, delegada local, explicó que no habrá movilización en San Francisco pero sí en la ciudad de Córdoba junto a la CGT regional Córdoba y las dos CTA. Allí se realizará un acto frente a la Legislatura del que participarán dirigentes y docentes de todo el departamento San Justo.
Respecto a las expectativas de la medida de fuerza, Nocco mencionó: "No hemos estimado la adhesión ni consultamos con anterioridad porque eso nunca lo hacemos, sí lo que sabemos es que en los últimos paros lo que nos estuvo pasando como sindicato es que el Gobierno provincial ejerció muchísimos descuentos y eso aminoró un poco la adhesión a los paros, no porque no estuvieran de acuerdo con la medida sino que el descuento hizo que se bajaran los ánimos para hacer el paro".
De todas maneras, aseguró que "hay muchísima preocupación por este presupuesto y por los recortes que van a haber en educación" y que "los docentes están muy conscientes de todo eso" por lo que esperan que la adhesión sea alta.
Reclamo
Por último, Nocco recordó los motivos de la medida: "En el presupuesto que se va a votar, supuestamente el miércoles, hay un recorte en general del 32 por ciento al presupuesto en educación y en cada uno de los planes del 60 y 70 por ciento; el congelamiento del incentivo docente, que hace cargo a las provincias de pagarlos; los planes educativos; reducción en las capacitaciones docentes como un 60 por ciento; eso en educación, ya está presupuestada esa baja".
"Por este motivo, de aprobarse ese presupuesto vamos a ver que la calidad de la educación pública se va a ver resentida", concluyó.