Este viernes 14 y sábado 15 de octubre se realizarán en nuestra ciudad dos jornadas sobre “Pedagogía Waldorf: Una educación basada en el amor y hacia la libertad”, ocasión en que se analizará la posibilidad de dictar la formación en dicha pedagogía a partir del año próximo en San Francisco. 

La licenciada en Ciencias de la Educación y Formadora Waldorf, Mónica Inés Oddino, es quien está a cargo del taller teórico vivencial y previo a su trabajo habló con El Periódico acerca de esta propuesta educativa.

¿Qué es la pedagogía Waldorf?

La pedagogía Waldorf es una pedagogía que parte del niño y que tiene como objetivo el desarrollo del potencial individual. Tiene en cuenta la diversidad cultural y está comprometida con los principios éticos generales del hombre. Esta pedagogía es la base para las distintas instituciones educativas y de formación. Los educadores y docentes de los centros escolares Waldorf requieren una formación en pedagogía Waldorf y sienten la necesidad de continuar su propia autoeducación y formación profesional.

¿Qué diferencias tiene con la educación tradicional?

La educación Waldorf está basada en el desarrollo integral del niño, no solo en lo intelectual. Apunta a dar la oportunidad de desarrollar el pensar, el sentir y la voluntad. Es decir, las asignaturas están dispuestas para colaborar, tanto en el desarrollo fisiológico como en el aspecto anímico y espiritual, a través de las artes y las manualidades.

¿Cuáles son las características más destacadas?

Podemos mencionar una educación infantil sin exigencias académicas. Por lo general, un maestro es el tutor de la clase durante los primeros 6 u 8 cursos de educación primaria. Los chicos tienen clases de euritmia (arte del movimiento) además de Gimnasia Bothmer. Las clases se dan en “bloques lectivos” de 3 o 4 semanas por asignatura. Las lenguas extranjeras se enseñan desde la educación primaria. Los horarios lectivos son elaborados teniendo en cuenta, dentro de lo posible, aspectos psicológicos y saludables. Vale aclarar que la clase como comunidad se mantiene, independientemente del trabajo individual con cada alumno. Además no existen calificaciones o tests puramente de conocimientos. La evaluación ampliada incluye aspectos cualitativos, actitudinales y de esfuerzo en cada una de las competencias educativas. Se usan métodos pedagógicos para tratar cuestiones de disciplina y la resolución de conflictos. Se realizan actividades que fomentan el sentimiento de comunidad, como fiestas pedagógicas trimestrales, exposiciones pedagógicas de los trabajos de los alumnos y mercadillos anuales, excursiones, prácticas sociales de los adolescentes y jóvenes en centros de personas dependientes, representaciones teatrales, etc. Estas son algunas de las características pero podemos mencionar muchas más.

¿Qué ventajas tiene?

Las ventajas son múltiples teniendo en cuenta que la escuela Waldorf es un modelo uniforme e inclusivo que abarca desde preescolar hasta el final de la enseñanza secundaria y bachillerato. Su plan de estudios marco se ha adaptado a los diferentes cursos y asignaturas y, al estar organizado según las fases de desarrollo de los niños y adolescentes, ofrece a cada niño o estudiante muchas posibilidades adaptadas a las distintas edades y momento madurativo, como, entre otras, la adquisición de conocimientos, competencias culturales, habilidades sociales y emocionales, distintas destrezas prácticas y capacidades artísticas. El fin del docente es formarse él mismo como educador creativo, capaz de hacer que las clases hagan de los estudiantes personas intelectualmente creativas, socialmente responsables y capaces de tomar decisiones y obrar en consecuencia. Por tanto, la propia autoeducación del docente, así como su formación continua profesional son un requisito fundamental.

¿Qué incidencia tiene hoy en Argentina y cómo fue evolucionando?

En Argentina existen escuelas Waldorf a partir de mediados del siglo XX cuando maestros que emigraron de Europa luego  de segunda guerra mundial, decidieron fundar la primera escuela Waldorf llamada Rudolf Steiner en Florida, provincia de Buenos Aires. Luego de esa fundación comenzaron a crecer otros impulsos y hoy en día hay seis grandes escuelas que albergan unos 600 niños de jardín de infantes, primaria y secundaria en la provincia de Buenos Aires, y unas 23 iniciativas a lo largo de todo el territorio argentino. A partir de que se consolidara la formación docente en nuestro país, y con la ayuda de padres y maestros esta pedagogía se está conociendo más y más, desde Jujuy hasta Santa Cruz, con mucha convocatoria.

¿Cuáles son los mitos que existen sobre esta propuesta educativa?

Mitos siempre los hay. Uno de ellos puede ser que esta pedagogía no prepara del todo a los niños y jóvenes para el mundo competitivo y tecnológico en el que vivimos. Eso es un error, los preparamos para el mañana donde será necesaria la creatividad, la imaginación, la resolución de problemas, la capacidad de auto sustentabilidad, de responsabilidad por el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales, el desarrollo humano solidario y de mutuo apoyo. Educamos a los niños y jóvenes para que puedan transformar la realidad en la que viven, logrando humanizar todas las áreas de una sociedad. No deseamos que las nuevas generaciones repliquen los modelos de desarrollo meramente materialista en donde el ser humano es relegado a un segundo plano.

¿Es posible su implementación en ciudades con las características de San Francisco?

Sí, es posible en toda ciudad donde haya un grupo de personas que deseen impulsar este tipo de pedagogía, ya que las escuelas no tienen dueños, funcionan como asociaciones de padres maestros y niños que desean llevar adelante estos ideales".

Sobre la tallerista

Mónica Inés Oddino es Licenciada en Educación, egresada de la Universidad de San Martín, especializada en formación y capacitación laboral.

Trabajó 30 años en la escuela San Miguel Arcángel Buenos Aires de Pedagogía Waldorf e incuso fue en su infancia alumna Waldorf. Es miembro fundador, y coordina el Seminario Pedagógico Waldorf de Buenos Aires desde 1989 al 2013.

Es también miembro fundador y coordinadora de la Escuela de Formación en Pedagogía Waldorf a partir del 2013 hasta la actualidad. Brinda clases teórico-prácticas. Dictó cursos en diferentes congresos pedagógicos y de terapia curativa, como de medicina antroposófica, en Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, España, Suecia entre otros lugares. Para más información, los interesados pueden ingresar a  www.spacialdynamics.com.ar.