La Hidráulica, un club de puertas abiertas
La institución de Frontera avanza a paso firme. En lo que va del 2018 incorporó nuevas disciplinas como fútbol femenino y básquet. Además, continúa trabajando en infraestructura y nuevos proyectos para brindar contención a cientos de niños y jóvenes.

La Hidráulica, el “rojinegro”, se convirtió en el corazón de Frontera. Un corazón que late con más fuerza cada día. A principios de 2018 incorporó el fútbol femenino, que hoy cuenta con más de 70 chicas, y la semana pasada dio inicio el básquet, una disciplina que nunca se había practicado en la vecina ciudad. La Hidráulica escribe la historia deportiva de Frontera y lo hace gracias a su política de puertas abiertas.
Cada día somos más
“Nosotros queremos hacer al club cada vez más grande, estamos abiertos a todas las disciplinas que se quieran sumar porque es a lo que apuntamos: sumar, traer ideas y ganas de trabajar. Estamos muy felices con las nuevas disciplinas y la cantidad de chicos que hay en el club”, señaló el presidente del club, Ariel Arutt.
“Incorporamos básquet porque consideramos que es alternativa más para chicos y chicas que no quieren jugar al fútbol, es algo que nunca se hizo en Frontera y esta buenísimo que podamos incorporarlo. A principio de este año se incluyó el futbol femenino, se venía hablando desde el año pasado con gente que trajo un proyecto y hoy ya son cerca de 70 chicas. Es gente que tiene muchas ganas de trabajar, que entiende cómo es el club. Nosotros principalmente apuntamos a la contención social, sin fines de lucro, poniendo el hombro todos juntos”, contó el dirigente.
“Esta semana empieza la segunda etapa del cerramiento de la cancha. Además, ya están hechos los cimientos de los nuevos baños y estamos terminado la cantina para empezar con el tema eléctrico. Estamos armando otra cancha auxiliar donde este sábado colocamos la iluminación, vamos a tener dos canchas de 11 auxiliares que va a ser utilizadas por el futbol femenino también”, indicó Arutt.
Campaña de socios
El club lanzó una campaña de socios para sumar colaboradores. La cuota societaria incluye el ingreso libre a los partidos en condición de local. “Nos pudimos organizar, es un tema que requiere de mucho tiempo y gente que lo coordine. En un mes ya sumamos 140 socios, esperemos que podamos aumentar el número. Nos genera una sensación bárbara porque hay mucha gente que quiere colaborar, es un éxito y esperamos que se sigan sumando”, apuntó Arutt.
Un sueño de primera
“A largo plazo tenemos el sueño de poder jugar en la Categoría A de la Liga Rafaelina de inferiores. Sería un paso importante, el grupo de jugadores lo tenemos, necesitaríamos otra organización y más gente pero tenemos que tener los pies sobre la tierra. Esto nos daría otro roce, jugaríamos contra chicos de AFA de Atlético Rafaela, es un sueño que ya lo vamos a lograr pero por ahora apuntamos a mejorar la infraestructura para los chicos que tenemos”, señaló.
“Siempre nos costó lo económico y siempre nos va a costar pero seguimos poniendo por delante el amor al club, a la ciudad y sobre todo la contención que brindamos para chicos y chicas. Lo más importante que tenemos son los recursos humanos”, resumió el dirigente.