Con la misma esencia de hace 48 años, la ciudad festeja un nuevo Nacional de Baby
Será del 11 al 18 de enero. Se esperan equipos de varias provincias del país y las definiciones serán en el “Juan Pablo Francia” con partidos en dos canchas.
Desde hace 48 años, todos los meses de enero son diferentes en San Francisco. En una época que no hay actividad oficial en muchos deportes, los chicos se adueñan de las canchas y mueven la pelota por medio del Campeonato Nacional de Baby Fútbol.
En el “Nacional” se despide siempre una categoría (este año la 2012), se termina un ciclo del fútbol infantil para toda una generación de niños, ya adolescentes, y el torneo se consolida como una ceremonia que los clubes preparan para que les quede el mejor de los recuerdos. Casi como si fuera una cena de fin de año, vienen equipos de diversas ciudades, nacen amistades, las casas se vuelven hospedajes y la pelota de fútbol es la excusa de dicha reunión.
El enero de 2025, precisamente entre el 11 y 18,vuelve a revivir esa magia y los organizadores tienen prácticamente todo listo para el 48° Campeonato Nacional de Baby Fútbol.
La cabeza principal de esta organización es Roberto Grella, quien oficia como presidente interino de la Liga de Baby Fútbol, pero son muchas las personas que están “dejando todo” por los pibes. El dirigente dijo a El Periódico que están puliendo algunos detalles, pero que lo principal ya está todo organizado.
Emocionado porque su localidad Devoto (club El Faisán) vuelve a ser sede, Grella resaltó la envergadura que tiene esta cita deportiva. “Es uno de los eventos más importantes en la ciudad, como ya son 48 años, ya todo está aceitado. Lo que empezamos a hacer un poco antes es el llamado a los clubes, que eso es lo más difícil, confirmarlos porque ellos tienen que organizarse también”, explicó.
Visitantes
Esta edición tendrá nueve sedes integrada por cinco equipos, que incluyen los clubes de la Liga y otros que llegarán desde distintas partes del país, ya que como sucede todos los años se trata de un certamen federal. Se destacan combinados de Buenos Aires - incluyendo a Lanús que fue el campeón en 2024 - La Rioja, distintas ciudades de Córdoba y de Santa Fe.
En este punto Grella subrayó que si bien de forma temprana se hace el contacto con las instituciones potencialmente visitantes, la tradición y relevancia del torneo muchas veces hace que las consultas sean a la inversa. “Hay gente que hace 30 años viene de forma ininterrumpida, eso hace que también para nosotros sea más fácil invitar y habla de la importancia y la seriedad que tiene el torneo, y que todos quieren volver”, destacó
Un hijo más
A San Francisco y Devoto llegarán más de 150 chicos que provienen de otras localidades y, como es costumbre, se alojarán en diferentes casas de familias. Esa es una de las grandes tradiciones del torneo y que dio lugar a amistades de muchos años entre los jugadores.
“Es el espíritu del Campeonato el que los chicos nuestros tengan esa oportunidad de recibir a otros. Es muy lindo alojar a chicos de otro lado, que conozcan su casa, su forma de vivir. Cada casa es un mundo y eso para nuestros chicos y los chicos que vienen de afuera es algo muy lindo”, afirmó Grella.
Asimismo detalló que ese jugador alojado “es un hijo más en esa semana, un integrante más de la familia”. Y añadió: “La amistad hoy con las redes es mucho más fácil, antes por medio de cartas seguía la relación. Con las redes sociales hay relaciones y amistades que perduran en el tiempo”.
Buen nivel
Para jugar y aprender el fútbol no hay una receta, ni forma unívoca de practicarlo y en ese sentido el “Nacional” también ha estado en el ojo de la tormenta cuando se cuestionaba la diferencia entre los equipos seleccionados que llegaban desde afuera y el papel de los clubes locales. Así, se formaban seleccionados con chicos muy destacados de diferentes lugares y clubes, y su nivel era superior al resto.
Las modificaciones que se hicieron en el reglamento permitieron cambiar esta visión que en algún punto empañaba lo que es una verdadera fiesta de fútbol infantil. En los últimos años hay una nivelación en esos equipos y un gran crecimiento de los locales.
“Creo que los clubes nuestros cada vez se preparan mejor, quieren estar a la altura también. Ya no vienen más tantos seleccionados que hacían mucha diferencia y eso hizo que se empareje un poco más el trabajo nuestro que cada año sigue mejorando. Por suerte hace dos o tres años que ya llega un equipo nuestro a las instancias definitorias”, subrayó Grella.
Aunque también tiene que ver con las modificaciones del reglamento, prueba de los dichos del dirigente es que en 2024 el subcampeón fue Centro Deportivo River y en 2023 Barrio Jardín (campeón Colón de Santa Fe). La última vez que hubo una definición entre locales fue en 2019 con Defensores de Iturraspe (campeón) y Los Albos.
Un cierre inolvidable
El torneo iniciará el sábado 11 a las 21 en la cancha del Centro Deportivo River con el partido inaugural entre seleccionados de la categoría 2016.
Entre el domingo y el martes se jugará la etapa de grupos donde hay 9 zonas de 5 equipos cada una y clasifican los tres mejores equipos de cada zona, junto con el cuarto mejor clasificado. Las canchas donde se jugará son las de Belgrano, Los Albos, River, Barrio Jardín, El Faisán (Devoto), General Savio, Cabrera, Infantil Xeneize (Frontera) y Tarzanito.
Todo está dispuesto para que los chicos de la última categoría del Baby Fútbol sean los agasajados y gracias a un acuerdo con Sportivo Belgrano las instancias definitorias se jugarán en el estadio más grande de San Francisco, el “Juan Pablo Francia”.
El viernes 17 de enero se jugarán los octavos y cuartos de final en dicho club para que el sábado 18 se disputen las semifinales y final del Campeonato. Aquí habrá una medida innovadora para la modalidad del certamen que es tener dos canchas con partidos en simultáneo.
“Queremos agradecer a la Municipalidad de San Francisco que siempre nos ayuda y a Sportivo Belgrano, que tuvo un gesto muy grande también. Si bien es el club de la ciudad, nos ha cedido las instalaciones a disponibilidad nuestra”, subrayó el presidente interino de la Liga.
De esta manera comienza la cuenta regresiva y enero vuelve a ser el gran protagonista del verano deportivo de San Francisco como desde hace 48 años. La copa busca un nuevo campeón para que el Baby Fútbol agrande su historia, para que los niños sean como siempre los protagonistas.
Cómo se juega la primera fase
En la primera instancia habrá 9 zonas de 5 equipos cada una. La primera ronda se desarrollará del domingo 12 al martes14, clasificando a los tres mejores equipos de cada zona, junto con el cuarto mejor clasificado.
Las entradas tendrán un valor general de $2000 en todas las sedes. Todos los partidos comienzan a las 21.
Las sedes son Belgrano, Los Albos, River, Barrio Jardín, El Faisán (Devoto), General Savio, Cabrera, Infantil Xeneize y Tarzanito.
Desde octavos de final el torneo se jugará en la cancha de Sportivo Belgrano, lo que dará un gran marco a la etapa final, al igual que el año pasado. La novedad este año es que tendrá dos canchas con partidos en simultáneo.