La Dirección General de Estadística y Censos informó que construir en Córdoba en abril costó 5,14 más que en el mes anterior y 22,79 por ciento más que hace un año, según indicó el Gobierno provincial en su web.

Los mayores aumentos se dieron en los rubros "materiales" que fue de 0,87 por ciento, de 10,88 por ciento en "mano de obra" y de 0,28 por ciento en "varios".

 La variación del nivel general en abril de 2017 fue del 22,79% con respecto a abril de 2016, mientras que la variación a diciembre de 2016 fue de 9,80%.

El metro cuadrado

Por lo tanto el costo del metro cuadrado asumió un valor de $11.735,51. Si se toma este costo y se multiplica por 50 metros cuadrados de una casa, el costo de construir una vivienda en nuestra provincia superaría los 586.775,50 pesos.

El cemento y los hierros de la construcción son directamente los principales elementos que el mercado tiene  al momento de medir los aumentos de precio de los demás materiales, ya que son referencia del mercado, junto con  el combustible”, explicó Gustavo Cornejo, de Sepeda Materiales.

Pese a los aumentos, Cornejo vislumbra “una buena perspectiva a futuro para el rubro construcción impulsado por proyectos de gran envergadura de capitales locales y por los créditos hipotecarios para la construcción que ya están siendo ofrecidos por la mayoría de los bancos a un plazo que va de los 10 a 30 años”, comentó.

Consejos para ganarle a la inflación

Analizando el panorama la empresa Sepeda Materiales de COR-VI SRL ofrece a futuros propietarios que quieran construir alternativas para ganarle a la inflación.

- Venta anticipada con acopio de materiales: esta opción permite contrarrestar los efectos de la inflación sobre el costo de los materiales, ya que realizada la venta se congela el precio de los mismos y se acopian en el corralón sin costo hasta que el cliente comience la ejecución de la obra.

- Asesoramiento de presupuesto: con personal especializado hacemos una revisión del presupuesto contra los m2 que demande el proyecto viendo así una concordancia con los materiales que se hayan solicitado, evitando de esta manera comprar materiales de más.

-Varias alternativas de pago: la empresa también cuenta con una variada gama de alternativas de pago, cheques, y todas las tarjetas de créditos con planes que van desde las 12  hasta las 18 cuotas. A su vez posee convenio con Tarjeta Cordobesa de Bancor, Nativa y Pyme de Banco Nación, que van hasta 50 cuotas a tasas muy competitivas.