Provincia aseguró que se investigan "coimas" a policías por fiestas clandestinas
Así lo dijo el ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera. Un organizador de eventos no autorizados asegura que paga a oficiales de policía para poder operar.
Este viernes, el periodista Matías Calderón de La Voz del Interior contó en una nota periodística cómo se pagaban supuestas coimas a policías de parte de organizadores de fiestas clandestinas en la ciudad de Córdoba. Uno de estos, Gabriel Guzmán, dio cuenta de cómo organizaba las reuniones y las coimas que supuestamente les abonaba a los efectivos para evitar clausuras.
En ese marco, el ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, informó que realizó la denuncia penal ante Distrito 3, turno 4 de la Provincia a cargo de la fiscal Palacios, para que se investigue la serie de delitos que surgen de la entrevista.
En diálogo con Cadena 3, el funcionario agregó que en la denuncia se pidió “que adopte las medidas necesarias para hacer cesar de inmediato estas actividades e identifique a los policías involucrados”. E indicó que “se hizo lo propio, tanto con el Tribunal de Conducta Policial como con la Dirección General de Control de Conducta Policial del Estado Mayor”.
Mosquera se mostró indignado por la situación e indicó que “de probarse la participación de la Policía con estos delincuentes, sería un hecho gravísimo”.
“Nos genera estupor e indignación, sobre todo porque en la Policía de la Provincia ha habido 2.800 contagiados y siete muertos en pandemia”, expresó.
Luego repudió fuertemente el hecho en diálogo con Cadena 3: “Una actitud y actividad de esa naturaleza es un acto verdaderamente criminal, que no solo confiesa y se incrimina sino que al mismo tiempo, esta persona se vanagloria de ser autor de este cohecho activo, por el delito de ‘coima’ y además por la flagrante infracción del artículo 205 al contribuir con la propagación de este virus en pandemia”.
En este sentido, el ministro aclaró que los delitos dados a conocer por esta entrevista “no ha sido el disparador de la investigación”, aunque reconoció que “un hecho tan flagrante es una muy buena oportunidad para que se tomen medidas justas”.
Mosquera aprovechó también para destacar el trabajo que hace la institución policial para desactivar este tipo de reuniones no permitidas por la pandemia: “Los medios periodísticos de la provincia reportan el permanente trabajo policial a destajo desactivando fiestas clandestinas. Hasta ayer se labraron 53.500 actas de multas a quienes, entre otras cosas, realizan este tipo de eventos”, manifestó.
En este sentido, resaltó que “quien organiza fiestas clandestinas, está cometiendo un delito con dolo eventual, a sabiendas que puede causar hasta la propia muerte”.