Patentamiento de autos y motos se hundió hasta el 54% en marzo
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina aseguró que el panorama es "alarmante" y con cifras negativas que no se daban desde hacía 17 años.
Los números de la venta de automóviles siguen en caída libre y durante marzo de 2019 se registró un desplome del 54,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Es decir, se vendieron 38.864 unidades contra las 85.388 del mismo mes del año pasado. De esta forma, se cierra el peor primer trimestre para el sector desde el año 2006.
Así lo denuncian desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), quien aseguró que el panorama es "alarmante", a la vez que señalaron las constantes subas de precios por el aumento del dólar, la presión impositiva y la "casi inexistente" financiación entre los principales motivos que explican la caída.
La cifra representa un descenso del 3,1% comparado con febrero, en el que se habían registrado 40.115 unidades. "Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero", resaltaron desde Acara.
Peor trimestre desde 2006
El acumulado del primer trimestre es de 139.086, que muestra una baja del 49,5% frente a las 275.555 unidades del mismo periodo de 2018. "Son meses con números extremadamente preocupantes. Para encontrar un primer trimestre como este, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos", destacó Dante Álvarez, presidente de Acara.
"El problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios ha venido creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves. El otro aspecto vital, es la ausencia de financiación, prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave y también una presión impositiva creciente hacia una actividad que emplea a más de 70.000 personas de manera directa", completó Alvarez.
Otro factor importante es la suba que tuvo el dólar durante marzo que impactará en las nuevas listas de precios de las terminales automotrices para abril. En las empresas anticipan que los incrementos serán importantes, como anticipó Infobae. Más allá de los vehículos son importados, los que se fabrican en el país, tiene un 70% de su precio dolarizado.
Motos
Por otra parte, la división Motovehículos de la ACARA informó que los patentamientos realizados durante marzo fueron de unas 31.479 motos. Esto muestra una baja del orden del 5,5% en comparación con febrero, en el que se habían registrado 33.310 unidades.
En tanto, el informe muestra que en la comparación interanual se derrumbó un 54,7%, cuando se habían patentado unos 69.483 motovehículos.